En el Día mundial del ACV Santa Fe fortalece la atención en red para disminuir los casos graves y las secuelas

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados.

Salud29/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-10-29NID_284450O_2

En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recuerda la importancia de la prevención, el reconocimiento de los síntomas y la acción rápida, trabajando con los equipos de la salud pública para fortalecer la respuesta en red, con capacitación, insumos y equipamiento.

Así lo expresó este miércoles, el director de Procesos Hospitalarios, Sebastián Nicolás, durante una jornada de concientización que tuvo lugar en la Plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, junto a la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) y la Municipalidad de la capital santafesina. En este marco, destacó que la salud pública santafesina cuenta con unidades especiales para la atención del ACV en el Hospital Centenario y en el Heca (de gestión municipal), en Rosario; y en el Hospital “José María Cullen”, en la capital provincial. En estos efectores se tratan los casos que pueden resolverse con fármacos (trombólisis intravenosa) o mediante un procedimiento mínimamente invasivo (trombectomía mecánica) para eliminar coágulos que interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro.

2025-10-29NID_284450O_1

“El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Tercer Nivel, considera el ACV una prioridad sanitaria, en consonancia con la política de la ministra Silvia Ciancio, que impulsa fortalecer la atención en red con estrategias que integren prevención, atención aguda y rehabilitación”, precisó. En el centro-norte se impulsa la Red Integrada de Atención del ACV, que incluye efectores provinciales y municipales del área metropolitana. Los ejes de trabajo comprenden protocolos unificados de diagnóstico y derivación, capacitación, líneas directas de comunicación y telemedicina, coordinación con el SIES 107 y transporte sanitario, además del monitoreo de indicadores.

 El Hospital Cullen será centro de referencia regional y avanza hacia una acreditación internacional de ese rol, como centro de atención del ACV, ante la World Stroke Organization.

Los hospitales de mayor complejidad de la Provincia, agregó, “cuentan con tomógrafos y resonadores de última generación, y trabajamos en red con equipos de angiografía que, junto a la capacidad de los profesionales, permiten reducir la mortalidad y las secuelas de discapacidad”.

Finalmente, remarcó la participación reciente de Santa Fe en el Primer Foro Federal sobre Políticas y Redes de Atención del ACV Isquémico, y la cooperación internacional por la que “en noviembre el secretario de Tercer Nivel de Atención, César Pauloni, representará al Ministerio en el evento de la Global Stroke Alliance (GSA)”.

2025-10-29NID_284450O_2

Articulación local: El presidente de la Fucac, Alejandro Mussachio, valoró el trabajo conjunto con la provincia y el municipio. “Desde hace más de 15 años venimos trabajando con la Fundación en prevención y atención del ACV. La genética influye en un 40 % de los casos, pero el 60 % depende de factores que podemos modificar: hipertensión, diabetes, tabaquismo, alcohol, estrés, consumo de drogas, obesidad y sedentarismo”, señaló.

 A su turno, la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Lorena Massari, destacó la importancia del abordaje conjunto. “Siguiendo el lineamiento del intendente Juan Pablo Poletti, trabajamos en equipo para promover hábitos saludables, prevenir la hipertensión y la diabetes, y reconocer tempranamente los síntomas del ACV. Hoy también acercamos propuestas de actividad física, porque la promoción de la salud es clave para reducir los factores de riesgo”, afirmó.

Caminata en Rosario: El domingo 9 de noviembre, desde las 9, se realizará una caminata de 2K y actividades de difusión en avenida de la Costa Estanislao López, entre Oroño y Alvear, convocada por el Hospital Centenario, a través de su servicio de Neurología, junto a otras instituciones. Es gratuita y no requiere inscripción previa.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

2025-10-07NID_284280O_1

El Cullen batió su propio récord en donación de órganos y tejidos

Daniel Espinoza
Salud07/10/2025

El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación.

Hospital-de-Ninos-4

El Hospital de Niños de Córdoba realizó por primera vez una cirugía transmitida en vivo para un congreso internacional

Daniel Espinoza
Salud25/09/2025

El procedimiento se efectuó en el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI). Se trató de un implante de válvula pulmonar en un niño de 8 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que agiliza la recuperación. La intervención marcó un hito en la salud pública provincial y visibilizó la capacidad técnica y profesional del equipo médico.

triquinosis-5 (1)

Córdoba advierte por brotes de triquinosis en seis localidades de la provincia

Daniel Espinoza
Salud19/09/2025

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba. Es importante asegurarse de consumir carne de productores y comercios autorizados, con la inspección sanitaria correspondiente. Ante síntomas como fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza o alrededor de los ojos, diarrea y vómitos, se debe acudir de manera inmediata a un centro de salud.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.