
Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.


“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Provincial05/11/2025
Daniel Espinoza


El reciente pasado día lunes, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, habilitó un nuevo sistema de monitoreo que funcionará como espejo del sistema de videovigilancia de la Municipalidad de Coronda. Son 44 cámaras, 40 fijas y 4 domos que pertenecen al municipio y a las que el personal del Comando Radioeléctrico, de la Unidad Regional XV, podrá acceder en tiempo real para ver los distintos puntos de la ciudad.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que “nuestra policía además de poder utilizar este recurso en el esclarecimiento, es decir, para una utilidad forense una vez que un delito ha ocurrido, también puede emplearla a los efectos de la prevención, dar apoyo y supervisar el despliegue policial en calle desde el Comando, aquí en Coronda”.
Cococcioni señaló que “hoy la policía está con todos sus móviles en la calle haciendo permanentemente identificaciones, averiguaciones de antecedentes, aprehensión en flagrancia, secuestro de arma blanca y de fuego, detención y aprehensión de personas con pedidos de captura”, para luego sostener que “los recursos son volcados para que contribuyan a la seguridad de todos y esta es una herramienta que nos va a permitir potenciar esa operatividad y en definitiva que Coronda sea todos los días un poco más segura”.

Cabe indicar que el proyecto fue financiado a través del Programa Vínculos, mediante el cual la Municipalidad de Coronda recibió aportes provinciales por $ 20 millones destinados a fortalecer la infraestructura de iluminación y seguridad, incorporando nuevas cámaras, columnas e iluminación en sectores estratégicos.
Gobierno que escucha: Al referirse al Programa Vínculos, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, lo definió “como una herramienta fundamental para trabajar con instituciones y gobiernos locales”, e indicó que el gobernador Maximiliano Pullaro "siempre nos insta a trabajar en conjunto, escuchar a los vecinos e intendentes que son los que reciben el primer reclamo”.
En ese sentido, la funcionaria contó “en el 2024 aportamos 10 millones de pesos para iluminación, y hoy son 20 millones de pesos para iluminación y cámaras, acción que vamos a seguir haciendo para sumar más control en el territorio”.
Por su parte, el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, recordó que “teníamos solo 18 cámaras” y reconoció que “la ciudad ha crecido muchísimo, tenemos dos unidades penitenciarias, por lo que la provincia nos ha dado herramientas para prevenir el delito. Tenemos hoy un Gobierno que nos escucha, con Maximiliano Pullaro que ha demostrado que a Coronda la atiende”.
El Programa: Vínculos es un programa provincial del Ministerio de Justicia y Seguridad que tiene como fin implementar políticas de prevención en seguridad en gobiernos locales (Municipios y Comunas), atendiendo la necesidad de fortalecer dichas políticas y generando entornos más seguros en las localidades.
Los gobiernos locales son actores fundamentales en el diseño e implementación de esta estrategia, ya que es en el ámbito local donde se hace posible gestionar conflictos y situaciones que constituyen factores de violencia. Por eso, se propone un trabajo coordinado y permanente con los gobiernos locales y la sociedad civil organizada sobre la problemática de la seguridad, donde primordialmente se estimule y fortalezca la participación de municipios y comunas en una estrategia integral de reducción de la violencia y el delito.
Gobierno de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





