
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El intendente Marcos Ferrer advierte una "compleja situación", por ser ciudad de referencia en la zona: "La cuestión no es alarmante, pero el paso es muy cortito".
Provincial17/09/2020
Daniel Espinoza


El avance de la pandemia en la provincia de Córdoba se difumina con rapidez. Y las complicaciones no son pocas. En las últimas horas, el propio intendente de Río Tercero considero "importante que se diga" que en la localidad se atraviesa una situación "compleja".
Puntualmente, adujo Marcos Ferrer, porque "después de consultar a todas las clínicas, determinamos que sólo queda una cama de terapia intensiva para pacientes Covid". La localidad es un referente sanitario en la zona y las consecuencias se perciben.
"Los ciudadanos tienen que formar parte de la solución, no del problema. La situación es compleja, no alarmante, pero el paso es muy cortito", esgrimió vía redes sociales.
En la localidad hay 56 casos activos hasta este jueves pero el mandatario advierte que "la situación está complicándose". Argumenta remarcando que "no hay inconvenientes con traslados al Polo Sanitario" de la ciudad de Córdoba, pero "esto es un número matemático, una vez que se ocuparon las camas, es muy difícil tener más".
"Convivir con la enfermedad"
Hace poco más de dos semanas, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) central lanzó la recomendación para que se implementen restricciones en la ciudad tras el análisis de la situación de coronavirus, pero la misma fue rechazada.
En aquel momento, los argumentos de Ferrer (que debió realizarse un hisopado días atrás, por ser contacto estrecho, y con resultado negativo) apuntaron a que "todos los casos tienen trazabilidad completa", que las condiciones "no ameritan una vuelta de fase" y que "nos tocará convivir con la enfermedad".
Antes, para cuidarse, y también ahora, lanzando críticas por caso a las reuniones sociales ilegales, se apunta a "la responsabilidad ciudadana”.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 31 de octubre, una jornada predominada con cielo ligeramente nublado, además, establece temperaturas de entre 11 y 25°C.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.





