A dos semanas de desoir al COE, en Río Tercero sólo queda una cama Covid

El intendente Marcos Ferrer advierte una "compleja situación", por ser ciudad de referencia en la zona: "La cuestión no es alarmante, pero el paso es muy cortito".

Provincial17/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
riotercero
Pandemia

El avance de la pandemia en la provincia de Córdoba se difumina con rapidez. Y las complicaciones no son pocas. En las últimas horas, el propio intendente de Río Tercero considero "importante que se diga" que en la localidad se atraviesa una situación "compleja".

Puntualmente, adujo Marcos Ferrer, porque "después de consultar a todas las clínicas, determinamos que sólo queda una cama de terapia intensiva para pacientes Covid". La localidad es un referente sanitario en la zona y las consecuencias se perciben.

"Los ciudadanos tienen que formar parte de la solución, no del problema. La situación es compleja, no alarmante, pero el paso es muy cortito", esgrimió vía redes sociales.

En la localidad hay 56 casos activos hasta este jueves pero el mandatario advierte que "la situación está complicándose". Argumenta remarcando que "no hay inconvenientes con traslados al Polo Sanitario" de la ciudad de Córdoba, pero "esto es un número matemático, una vez que se ocuparon las camas, es muy difícil tener más".

"Convivir con la enfermedad"

Hace poco más de dos semanas, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) central lanzó la recomendación para que se implementen restricciones en la ciudad tras el análisis de la situación de coronavirus, pero la misma fue rechazada.

En aquel momento, los argumentos de Ferrer (que debió realizarse un hisopado días atrás, por ser contacto estrecho, y con resultado negativo) apuntaron a que "todos los casos tienen trazabilidad completa", que las condiciones "no ameritan una vuelta de fase" y que "nos tocará convivir con la enfermedad".

Antes, para cuidarse, y también ahora, lanzando críticas por caso a las reuniones sociales ilegales, se apunta a "la responsabilidad ciudadana”.

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.