La Justicia frena contrato millonario entre YPF y una compañía cercana Macri

La Justicia impide la continuidad de contrato entre YPF y una compañía naviera cercana a Macri.

Policiales22/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
YPF-bandera
Nacional

Tenían un contrato de unos 67 millones de dólares el cual fue firmado semanas después de la perdida elección PASO Nacional del año 2019. Este contrato genero sospechas sobre una la licitación del transporte marítimo y abastecimientos de hidrocarburos, mediante hidrovía San Lorenzo/Barranqueras por el lapso de 5 años y con opción de prorroga por dos años más.

El Grupo Navios Maritime Holding es dueña de la firma Horamar y es una empresa marítima que cotiza en la Bolsa de Nueva York.

En el país esta firma internacional se encuentra representada por el empresario Claudio López y para enero del 2021 estaba fabricando tres remolcadores y media docena de barcazas, pero ante la decisión de la Justicia todo se detuvo.

En ese sentido, el Magistrado deberá determinar si los ejecutivos de YPF y los funcionarios macristas que fueron parte de este proceso de licitación deben ser procesados por los delitos de "incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público" y de "defraudación contra la Administración Pública".

Asimismo, Ramos ordenó la "suspensión de los efectos del contrato suscripto entre YPF S.A. y la firma Compañía Naviera Horamar para la prestación del Servicio de remolcador de apoyo y del Servicios de transporte fluvial de hidrocarburos para la zona del Km 1196, Río Paraná y Riacho Barranqueras, incluyendo toda actividad secundaria que se encuentra siendo realizada para la prestación de dicho servicio, entre ellas las obras de construcción y adecuación que se estén realizando en el exterior o en nuestro territorio, y/o la importación de barcos, barcazas y remolcadores, como así también cualquier trámite administrativo dirigido a obtener autorizaciones, registros y/o permisos vinculados con las barcazas vinculadas a la prestación de dichos servicios".

Además, el juez también dio la orden de allanar YPF y la empresa naviera que ganó la licitación, y que se investigue el intercambio de correos electrónicos entre los ejecutivos de la petrolera y la firma Horamar.

Esta polémica licitación se abrió en abril de 2019, cuando Guillermo Dietrich era ministro de Transporte, mientras que como titular de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación estaba Mariano Saúl y el CEO de YPF era Miguel Ángel Gutiérrez.

Te puede interesar
cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.

pna-incauto-un-cargamento-millonario-de-droga-y-fentanilo-3

PNA incautó un cargamento millonario de fentanilo y estupefacientes

Daniel Espinoza
Policiales08/09/2025

Como resultado de los patrullajes dispuestos para combatir los delitos en la frontera, personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la ciudad de Corpus, Misiones. El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.