Santa Fe: Vientos de cambio en el gabinete de la Provincia

El Gobernador, Omar Perotti adelantó que piensa en realizar algunos cambios en su gabinete.

Provincial27/10/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perotti-28052020-1024x576
Pandemia

El Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, adelantó en medio da la conferencia de prensa que tubo lugar en la Casa Gris, por la llegada de la Ministra de Seguridad Nacional, Sabina Frederic, que va a realizar algunas modificaciones en su gabinete.

Perotti dijo que la composición del actual gabinete fue pensada hace más de un año atrás y que hubiera continuado de no ser por razones tan estrictas como demanda la crisis que provocó y provoca la pandemia del coronavirus, que desde el mes de marzo dispuso de absoluta atención para lograr encontrar el equilibrio entre la salud y la economía de los santafesinos, y reconoció que este esquema es para largo plazo, entre otras esa es una de las razones por la cual el mandatario realizará algún cambio.

El Gobernador enfatizó en que "un gabinete es la herramienta para resolver los problemas de la sociedad, y hoy esos problemas se han modificado, tenemos que readecuar las funciones para lograr cumplir con los objetivos de los ciudadanos."

Recordamos que desde el inicio de su gestión, Perotti ya tiene una baja en el gabinete, la de Carlos Parola, ex ministro de Salud, otra más polémica y comprometida salida es la del ex jefe de la Policía de Santa Fe, Víctor Sarnaglia.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.