
La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.




El IFE continua en diciembre, pero será para 2.500.000 personas, desde el Gobierno informaron que habrá aumentos en las AUH , Asignación por Embarazo y Tarjeta AlimentAr.
Nacional10/11/2020
Daniel Espinoza


Desde el Gobierno Nacional informaron que en el los próximos días harán el anuncio de manera oficial, en cuanto a la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia, y al recorte drástico que debió realizar el ejecutivo en relación al universo de los beneficiarios del programa económico Estatal.
Alcanzará a un total de 2.500.000 personas, el IFE en su cuarta y última edición del año, priorizando a mujeres jefas de hogar sin recursos ni empleo, y a al universo de jóvenes de entre 18 y 25 años desempleados.
Por otra parte un total de 6.000.000 de personas quedarán excluidos de esta edición, tratándose del inverso de beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Monotributistas de categorías más bajas, titulares de Asignación por Embarazo y personal doméstico.
Desde la Anses, Fernanda Raverta, dijo que se encuentran evaluado las distintas alternativas para que de alguna manera continuar 0acompañando a esos 6.000.000 de excluidos de este IFE, con aumentos de asignaciones y de importes en tarjetas alimentAr.
Desde el Gobierno dijeron que, más allá de que la economía se reactivó en gran parte del país, es necesario continuar con el apoyo económico Estatal en sectores muy golpeados por la crisis.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.





Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Fue un trabajo conjunto de la PDI, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el MPA, con colaboración de grupos tácticos provinciales y fuerzas federales. En los operativos intervinieron 542 efectivos y 148 móviles policiales.







