
ANMAT alerta sobre el uso de varios productos medicinales y médicos
La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso




El Ministerio de Salud confirmó que ya son 1.574.138 los contagios de coronavirus en el país. La cifra de víctimas fatales asciende a 41.997.
Nacional21/12/2020
Daniel Espinoza

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes un total de 5.853 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con un total de 1.547.138 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Además, 184 personas murieron, con lo que suman 41.997 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Hombres:
30 residentes en la provincia de Buenos Aires
13 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
4 residentes en la provincia de Chaco
12 residentes en la provincia de Córdoba
4 residentes en la provincia de Corrientes
5 residentes en la provincia de Entre Ríos
6 residentes en la provincia de La Pampa
7 residentes en la provincia de La Rioja
3 residentes en la provincia de Río Negro
1 residente en la provincia de Salta
5 residentes en la provincia de San Luis
3 residentes en la provincia de Santa Cruz
24 residentes en la provincia de Santa Fe
1 residente en la provincia de Tierra del Fuego
4 residentes en la provincia de Tucumán
Mujeres:
18 residentes en la provincia de Buenos Aires
8 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
3 residentes en la provincia de Chaco
1 residente en la provincia de Chubut
4 residentes en la provincia de Córdoba
2 residentes en la provincia de Entre Ríos
4 residentes en la provincia de La Pampa
3 residentes en la provincia de La Rioja
1 residente en la provincia de Río Negro
1 residente en la provincia de Salta
4 residentes en la provincia de San Luis
10 residentes en la provincia de Santa Fe
1 residente en la provincia de Tierra del Fuego
2 residentes en la provincia de Tucumán
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
Buenos Aires 2.049 | 654.186
Ciudad de Buenos Aires 490 | 166.576
Catamarca 26 | 2.362
Chaco 149 | 23.021
Chubut 336 | 28.496
Corrientes 262 | 10.711
Córdoba 183 | 122.816
Entre Ríos 38 | 27.003
Formosa -1 | 203
Jujuy 0 | 18.482
La Pampa 161 | 8.432
La Rioja 14 | 9.014
Mendoza 76 | 59.051
Misiones 5 | 864
Neuquén 268 | 38.316
Río Negro 199 | 35.897
Salta 8 | 21.971
San Juan 215 | 10.512
San Luis 32 | 15.928
Santa Cruz 179 | 20.843
Santa Fe 801 | 167.492
Santiago del Estero 38 | 16.876
Tierra del Fuego** 59 | 18.203
Tucumán 236 | 69.883
Fuente: www.derf.com.ar

La medida, enmarcada en un presunto desvío de calidad, alcanza a todo el territorio nacional y responde a una investigación en curso

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

“Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”, advirtió Yofra.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El Gobierno de Milei detalló que la distribución de esta ayuda se hará en función de la superficie afectada por inundaciones que tiene cada partido, según lo que muestran las imágenes satelitales.





El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos. (Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto)

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.







