El Gobierno Nacional intimó a Cablevisión por aumentos ilegales

El Gobierno Nacional intimó a la empresa de Cablevisión por el aumento implementado en las últimas dos facturas de un 20%, lo habilitado por el Ejecutivo fue de un 5%.

Policiales25/01/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Gustavo López, vicepresidente de ENACOM "Ente Nacional de Comunicaciones" informó "Le estamos la intimación a Cablevisión, que fue esta la empresa que aplicó este aumento,  para que no solo devuelva lo que cobró demás en la facturación de enero sino que detenga el cobro de febrero hasta tanto refacture y lo haga correctamente con el 5% más la devolución del mes anterior".

Además el funcionario expresó que desde ENACOM "se abrió un sumario para aplicar las sanciones que correspondan, por que lo hecho por Cablevisión es un abuso ilegal" afirmó López, refrescando la vigencia de un DNU 690/2020 aprobado por el Congreso donde establece que estos servicios son públicos y esenciales, y determina que hay una "PBU" Prestación Básica Universal, remarcando que desde ese momento y en más, es el Estado quien autoriza los aumentos que las empresas referidas quieran aplicar".

En este sentido, en la ciudad de Mar del Plata hay un fallo judicial que indica a la empresa Cablevisión la devolución del dinero que fue cobrado demás el mes anterior, sobre esto Gustavo López dijo "sin embargo, como si fueran los dueños de la Argentina, no solo no lo hacen, sino que desafían la Ley, la autoridad y el fallo del Poder Judicial aplicando otro aumento". 

 

Te puede interesar
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.