Coronavirus: 8.204 casos nuevos y 134 muertes en Argentina

Con estos datos, el total de casos de coronavirus llega a 2.177.898. El total de víctimas fatales asciende a 53.493 en Argentina

Nacional11/03/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que se confirmaron 8.204 nuevos casos de coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas, con lo que suman 2.177.898 los contagiados desde el inicio de la pandemia. También se reportaron 134 muertes por Covid-19, llevando el total de fallecidos a 53.493 personas.

La cartera sanitaria indicó que son 3.438 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% a nivel nacional y del 60% sólo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Del total de muertes por coronavirus registradas en las últimas 24 horas, 83 corresponden a hombres y 46, a mujeres. Cinco personas (cuatro de la provincia de Buenos Aires y una de Chaco) no registraron datos de sexo.

Los casos fatales en hombres fueron localizados 16 en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad de Buenos Aires, cinco en Chaco, ocho en Chubut, seis en Córdoba, dos en Mendoza, una en Neuquén, una en Río Negro, dos en Salta, una en San Luis y dos en Santa Fe.

Las muertes por Covid-19 registradas entre mujeres de Argentina fueron 16 en la provincia de Buenos Aires, dos en la ciudad de Buenos Aires, cinco en Chaco, ocho en Chubut, seis en Córdoba, dos en Mendoza, una en Neuquén, una en Río Negro, dos en Salta, una en San Luis y dos en Santa Fe.

Al día de la fecha hay 155.943 casos positivos por coronavirus activos en todo el país y 1.968.462 pacientes recuperados.

Sólo en las últimas 24 horas fueron realizados 50.248 testeos por Covid-19, que suman 7.887.278 pruebas diagnósticas desde que comenzó la pandemia de coronavirus en Argentina.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.