
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Vacuna rusa, según un estudio, expuso que la misma excede la eficacia de las dosis Pfizer en la cepa sudafricana.
Internacional06/04/2021Vacuna Rusa ha demostrado ser la más eficaz en términos de neutralizar la actividad de varias cepas. un estudio estadounidense realizado por científicos afiliados a Pfizer / BioNtech expuso que la vacuna rusa excede la eficacia de las dosis Pfizer en la cepa sudafricana y probablemente protege contra enfermedades graves.
La semana pasada, un grupo de científicos estadounidenses publicó un informe preimpreso en el portal médico medRxiv. El documento expone que las dosis de Sputnik V exceden la eficacia de la vacuna Pfizer en la cepa sudafricana y probablemente protege contra enfermedades graves.
"Según este artículo, la vacuna Sputnik V ha demostrado ser la vacuna más eficaz en términos de neutralizar la actividad de varias cepas; el nivel de resistencia a la variante sudafricana más problemática fue más alto que el de Pfizer", afirmaron expertos.
En tanto, el Instituto Gamaleya adelantó que publicará un estudio que confirma la eficacia de Sputnik V contra todas las mutaciones de coronavirus existentes. Lo harán en una revista revisada por pares en mayo de 2021.
Por su lado, un científico ruso cercano al Instituto de Investigación Gamaleya también señaló que el informe aún no ha sido revisado por pares, y agregó que uno de los tres autores principales del artículo tiene un claro conflicto de intereses, ya que es miembro del consejo asesor de Pfizer / BioNtech sobre variantes de coronavirus.
Sputnik V de Rusia, la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, registrada en agosto de 2020, desde entonces 59 países la aprobaron, y así se convirtió en la segunda vacuna más aprobada del mundo. Según The Lancet, una revista médica revisada por pares, lo ha hecho con una eficacia del 91,6 por ciento contra los casos sintomáticos de COVID-19.
"De cada 1000 mutaciones, 1 o 2 pueden ser algún agravante significativo, todas las demás son las comunes a cualquier virosis. Excepto la Sudafricana, que alguien dice tiene un aumento en la mortalidad, todas las demás pertenecen a un régimen cubierto por las vacunas que tenemos; y segundo, que si llegan a rebasar el poder de los inoculantes, en menos de 10 días, cualquiera de los laboratorios elabora la versión para esa mutación", sostuvo el exministro de Salud, Juan Carlos David.
Fuente: www.derf.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.