URGENTE: AHORA EL GOBIERNO PRONUNCIÓ SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS QUE SE VIENEN

Luego de las recomendaciones realizadas por los expertos epidemiólogos, el Gobierno Nacional adelantó cuales serán las nuevas medidas restrictivas para poder contener el avance de los contagios.

Nacional13/04/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Luego de una reunión en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, donde participaron  la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca Bocco; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster, los especialistas en Infectología y Salud recomendaron una serie de medidas restrictivas para que el Poder Ejecutivo analice y establezca en las zonas donde los contagios están más activos predominando virulentamente de manera exponencial.

En ese marco, pidieron "mayores controles" y "restringir reuniones presenciales", y solicitaron analizar "medidas de cierre por poco tiempo, con principio y final".

Asimismo, recomendaron el recorte de circulación "en el AMBA y en los grandes centros urbanos" y de las actividades recreativas grupales, principalmente en espacios cerrados, y deportes amateurs, indicaron las fuentes.

Por el comité de expertos estuvieron, vía zoom, Luis Cámera, médico clínico con orientación en medicina geriátrica; Omar Sued, médico infectólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped; María Marta Contrini, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica; Susana Lloveras, médica infectóloga del Hospital Francisco Javier Muñiz y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, y Florencia Cahn, médica infectóloga y presidenta de Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología.

También estuvieron Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán; Cecilia Freire, del Laboratorio de Neurovirosis del Instituto Malbrán; Gonzalo Camargo, presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias; Pablo Bonvehí, jefe de la Sección Infectología y Control de Infecciones del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (Cemic); Ángela Gentile, infectóloga pediatra y epidemióloga jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Otros expertos presentes en la reunión fueron Eduardo López, médico infectólogo; Tomás Orduna, jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas del Hospital Muñiz; Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), Pedro Cahn, titular de la fundación Huésped; Mirta Roses, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Charlotte Russ, médica infectóloga; Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).

Además, estuvieron Ignacio Maglio, coordinador del Área de Promoción de Derechos de la Fundación Huésped, jefe del Departamento Riesgo Médico Legal del Hospital Muñiz y miembro del Consejo Directivo de la RedBioética de Latinoamérica y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Gabriel Kessler, doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

Completaron la lista de especialistas Silvia Bentolila, gerente de la Cámara de Empresas de Servicios Generales; Juan Piovani, del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales/Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP, y Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

nub cam

Viernes nuboso pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, 11 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas que estarán entre 10 y 16°C y, hasta el momento, sin probabilidad de lluvia.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.