
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Nación informó este martes 20 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 316 muertes y 29.145 nuevos contagios de coronavirus.
Nacional20/04/2021Con estos números, el total de infectados de coronavirus desde que comenzó la pandemia asciende a 2.743.620 y las víctimas fatales son 59.792 consigno el informe de Nación.
Después del pico de 29.472 casos registrado el pasado viernes 16 de abril, y en medio de las medidas implementadas por el Gobierno para bajar los contagios de COVID-19, esta mañana se dio a conocer que un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V. A partir del mes de junio comenzará la producción masiva.
De esta manera, Argentina se convirtió en uno de los pocos países en donde se producen vacunas contra el coronavirus. El laboratorio en cuestión se llama Richmond y su presidente, Marcelo Figueiras, viajó a Moscú para realizar el control de calidad. Una vez obtenida la aprobación rusa, Richmond quedará en condiciones de empezar a producir un millón de dosis al mes en su planta actual, escalable hasta cinco millones.
El esquema de trabajo contempla que el Instituto Gamaleya (el laboratorio ruso que fabrica la vacuna Sputnik V) suministre el principio activo para que en la Argentina se avance con la producción de la vacuna y su envasado.
El mecanismo es inverso al empleado por AstraZeneca y mAbxeince, la compañía biotecnológica de Hugo Sigman que también forma parte de la cadena de producción de una de las dosis utilizadas en el mundo para frenar el avance de un virus que ya provocó más de 3 millones de muertes en todo el planeta.
Al día de la fecha, Argentina vacunó casi seis millones y medio de personas contra el coronavirus
Al día de hoy, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 6.433.131 las vacunas aplicadas: 5.620.411 personas recibieron la primera dosis y 812.730 ambas. El 61,11% de las aplicaciones (3.931.187 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 38,68% a hombres (2.488.546 dosis).
Entre los casi seis millones y medio de inmunizados hay 1.652.598 trabajadores de la salud, 261.932 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 3.852.086 adultos mayores de 60 años y 665.022 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Fuente: www.derf.com.ar
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A la espera de que se publique el decreto que restructure al INTA, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe emitieron un comunicado manifestando su preocupación.
El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año pasado, el incremento del volumen es leve. Cuáles fueron las zonas con mejores rendimientos en soja.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.
La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración.
Así fue ordenado a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 23 años y sus iniciales son RJC. Se le atribuyó haber ingresado de forma violenta a la vivienda de la víctima y haber provocado daños en un automóvil, una puerta y un mueble el jueves de la semana pasada.
El hecho fue descubierto el martes pasado y por el momento no hay sospechosos detenidos. “Es indignante”, dijo el jefe comunal, Héctor Perotti