Presencialidad: La Justicia de Rosario se pronunció incompetente para fallar sobre la solicitud

La jueza Gueiler se declaró incompetente para tratar el recurso de amparo presentado por el diputado Federico Angelini, que implicaba suspender el decreto del gobernador Perotti.

Policiales06/05/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

La jueza en lo Civil y Comercial de la 18° Nominación de los Tribunales de Rosario, Susana Silvina Gueiler, se declaró incompetente para tratar el recurso de amparo presentado por el diputado Federico Angelini, en el marco del debate por la presencialidad escolar.

En un fallo conocido este miércoles, la magistrada decidió no tomar el pedido de suspender el decreto del gobernador Omar Perotti (que adhiere al DNU nacional) y remitió las actuaciones a la Justicia Federal.

Angelini solicitó una medida cautelar y que se declare “la inconstitucionalidad del decreto 0447, emitido por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe con fecha 2 de mayo de 2021, y todas las disposiciones reglamentarias y/o complementarias o que se dictan en su consecuencia, incluyendo la Circular N° 7 de la Ministra de Educación de la Provincia de fecha 2 de mayo de 2021”.

El pedido del referente del PRO en Santa Fe, que se presentó como “ciudadano” y “padre de sus hijos menores de edad”, apunta contra el artículo que dispone: “Suspenderse desde el 3 al 7 de mayo de 2021 inclusive, en los Departamentos Rosario y San Lorenzo, el dictado de clases presenciales en los establecimientos educativos de gestión oficial y privada de todos los niveles y modalidades de la enseñanza, incluyendo los dependientes del Ministerio de Cultura”.

Los detalles del fallo
La jueza del fuero local se declaró “incompetente” y giró el caso a la Justicia Federal. En su resolución, toma “como reflexión final” “las palabras del (juez de la Corte Suprema, Ricardo) Lorenzetti en las conclusiones de su voto en cuanto afirma: »Que esta guía (refiriéndose a la emitida por el Consejo de Educación) no puede ser sustituida por los jueces que carecen de información suficiente para decidir sobre cuestiones vinculadas a la salud pública. No se pueden analizar los datos empíricos relativos a la conveniencia o no de clausurar las clases presenciales, pues ello supondría conocer cuántas escuelas hay, el estado de los edificios, el cumplimiento efectivo de las normas de seguridad en la pandemia, si se ha asegurado la preservación de la salud de los docentes, si los alumnos tienen que usar transporte o pueden llevarlos sus padres, si esa actividad es contagiosa o no. También debería considerarse que cada ciudad, cada barrio y cada escuela presentan situaciones específicas»”.

Te puede interesar
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.