
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Santa Fe registró este lunes se registraron 2.724 nuevos casos de Covid, de los cuales 475 corresponden a la ciudad capital. Hubo 51 nuevos fallecidos.
Provincial31/05/2021Este lunes por la noche, el Ministerio de Salud de Santa Fe notificó que en las últimas 24 horas se registraron en la provincia 2.724 nuevos casos de Covid, de los cuales 475 corresponden a la Ciudad Capital, récord de contagios desde el inicio de la pandemia. El total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 344.522.
Además, en la jornada se informaron 51 fallecimientos vinculados con la enfermedad y el número de decesos alcanza 5.450.
Nuevas muertes por localidad:
-12 pacientes (30 años, 34 años, 47 años, 49 años, 60 años, 63 años, 71 años, 78 años, 84 años, 90 años, 93 años y 95 años) con residencia en la localidad de SANTA FE.
-7 pacientes (54 años, 2 de 65 años, 71 años, 73 años, 87 años y 89 años) con residencia en la localidad de SANTO TOMÉ.
-7 pacientes (52 años, 55 años, 65 años, 71 años, 75 años, 87 años y 89 años) con residencia en la localidad de ROSARIO.
-3 pacientes (42 años, 55 años y 60 años) con residencia en la localidad de RAFAELA.
-2 pacientes (50 años y 61 años) con residencia en la localidad de RECREO.
-2 pacientes (36 años y 82 años) con residencia en la localidad de VENADO TUERTO.
-1 paciente (64 años) con residencia en la localidad de CORONDA.
-1 paciente (54 años) con residencia en la localidad de VILLA CONSTITUCION.
-1 paciente (56 años) con residencia en la localidad de VILLADA.
-1 paciente (42 años) con residencia en la localidad de LABORDEBOY.
-1 paciente (64 años) con residencia en la localidad de SANTA ISABEL.
-1 paciente (58 años) con residencia en la localidad de RUFINO.
-1 paciente (59 años) con residencia en la localidad de FIRMAT.
-1 paciente (52 años) con residencia en la localidad de VILLA GOBERNADOR GALVEZ.
-1 paciente (54 años) con residencia en la localidad de PUERTO GENERAL SAN MARTIN.
-1 paciente (60 años) con residencia en la localidad de CAPITAN BERMUDEZ.
-1 paciente (66 años) con residencia en la localidad de VILLA MINETTI.
-1 paciente (52 años) con residencia en la localidad de GALVEZ.
-1 paciente (60 años) con residencia en la localidad de LAGUNA PAIVA.
-1 paciente (83 años) con residencia en la localidad de SAUCE VIEJO.
-1 paciente (60 años) con residencia en la localidad de PILAR.
-1 paciente (55 años) con residencia en la localidad de VILLA TRINIDAD.
-1 paciente (62 años) con residencia en la localidad de CERES.
-1 paciente (71 años) con residencia en la localidad de SANTA ROSA DE CALCHINES.
Fuente: www.derf.com.ar
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.
El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.