Juez liberó a un acusado de abuso por usar condón

El juez santafesino Rodolfo Mingarini, generó repudio de diferentes sectores.

Policiales03/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Juez, liberó a un acusado de abuso sexual con la excusa de que habría usado preservativo en el acto, “realmente es posible que haya habido esta relación no consentida, pero no tenemos suficiente evidencia para considerarla probable”, añadió, entre sus argumentos, Rodolfo Mingarini.

“No puedo entender cómo si va a tener relaciones forzadas, sometiéndola, se tome el tiempo para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima”, fue parte del argumento que utilizó. La decisión del juez generó una importante polémica porque, con sus dichos, desestima la denuncia que realizó la mujer que sufrió el ataque sexual.

Fue en abril pasado cuando una joven se presentó ante la policía para denunciar que la había violado un albañil que trabajaba en la cuadra de su casa y que ingresó a su domicilio. Mingarini, que desestimó los exámenes de medicina legal que dan cuenta de lesiones compatibles con un abuso sexual y material biológico del hombre en la escena, valoró que el denunciado se haya presentado a la justicia. Por este motivo no aplicó la prisión preventiva.

El caso tomó aún más repercusión justo en esta fecha en la que se conmemoran seis años de la primera marcha Ni Una Menos a nivel nacional. La mesa Ni Una Menos de Santa Fe, emitió un comunicado repudiando el fallo. "Exigimos justicia feminista", expresaron desde la organización.

Pero la denuncia abarca otros hechos. El juez Rodolfo Mingarini, en marzo del año pasado, le otorgó la libertad a la espera del juicio a un hombre investigado por quemar a su pareja con agua hirviendo en Santo Tomé no dando lugar al pedido del MPA que solicitaba prisión preventiva por considerarlo autor de lesiones graves calificadas por el vínculo y por violencia de género.

Desde la mesa NUM local, afirmaron "Nosotras hemos denunciado a estos jueces una y otra vez. Estos que desconocen la normativa en relación a la violencia de género y a su deber como funcionarios judiciales de garantizar nuestra seguridad y la protección de nuestros derechos. Nos re victimizan, refuerzan estereotipos, mandatos, roles, conductas que perpetúan este delito y lo que es peor, otorgan impunidad a quienes lo cometen".

Por último, reclamaron "Exigimos la intervención de la Corte Suprema de Justicia y del Procurador Dr. Jorge Barraguirre por considerar que se violan nuestros derechos y garantías. Pedimos que se instrumenten mecanismos que hagan posible la sanción a funcionarios judiciales cuando sus actuaciones sean contrarias a la ley".

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.