Juez liberó a un acusado de abuso por usar condón

El juez santafesino Rodolfo Mingarini, generó repudio de diferentes sectores.

Policiales03/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Juez, liberó a un acusado de abuso sexual con la excusa de que habría usado preservativo en el acto, “realmente es posible que haya habido esta relación no consentida, pero no tenemos suficiente evidencia para considerarla probable”, añadió, entre sus argumentos, Rodolfo Mingarini.

“No puedo entender cómo si va a tener relaciones forzadas, sometiéndola, se tome el tiempo para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima”, fue parte del argumento que utilizó. La decisión del juez generó una importante polémica porque, con sus dichos, desestima la denuncia que realizó la mujer que sufrió el ataque sexual.

Fue en abril pasado cuando una joven se presentó ante la policía para denunciar que la había violado un albañil que trabajaba en la cuadra de su casa y que ingresó a su domicilio. Mingarini, que desestimó los exámenes de medicina legal que dan cuenta de lesiones compatibles con un abuso sexual y material biológico del hombre en la escena, valoró que el denunciado se haya presentado a la justicia. Por este motivo no aplicó la prisión preventiva.

El caso tomó aún más repercusión justo en esta fecha en la que se conmemoran seis años de la primera marcha Ni Una Menos a nivel nacional. La mesa Ni Una Menos de Santa Fe, emitió un comunicado repudiando el fallo. "Exigimos justicia feminista", expresaron desde la organización.

Pero la denuncia abarca otros hechos. El juez Rodolfo Mingarini, en marzo del año pasado, le otorgó la libertad a la espera del juicio a un hombre investigado por quemar a su pareja con agua hirviendo en Santo Tomé no dando lugar al pedido del MPA que solicitaba prisión preventiva por considerarlo autor de lesiones graves calificadas por el vínculo y por violencia de género.

Desde la mesa NUM local, afirmaron "Nosotras hemos denunciado a estos jueces una y otra vez. Estos que desconocen la normativa en relación a la violencia de género y a su deber como funcionarios judiciales de garantizar nuestra seguridad y la protección de nuestros derechos. Nos re victimizan, refuerzan estereotipos, mandatos, roles, conductas que perpetúan este delito y lo que es peor, otorgan impunidad a quienes lo cometen".

Por último, reclamaron "Exigimos la intervención de la Corte Suprema de Justicia y del Procurador Dr. Jorge Barraguirre por considerar que se violan nuestros derechos y garantías. Pedimos que se instrumenten mecanismos que hagan posible la sanción a funcionarios judiciales cuando sus actuaciones sean contrarias a la ley".

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.

pna-incauto-un-cargamento-millonario-de-droga-y-fentanilo-3

PNA incautó un cargamento millonario de fentanilo y estupefacientes

Daniel Espinoza
Policiales08/09/2025

Como resultado de los patrullajes dispuestos para combatir los delitos en la frontera, personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la ciudad de Corpus, Misiones. El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.