Impuesto a las Ganancias no alcanzará a sueldos de $ 150.000

El Impuesto a las Ganancias no alcanzará a los sueldos de $ 150.000 en junio ni en el aguinaldo, según señaló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Nacional14/06/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El Impuesto a las Ganancias no alcanzará a los sueldos de $ 150.000 en junio ni en el aguinaldo, según informó la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

 "Estamos firmando la reglamentación de la modificación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría; y lo hacemos con cierto apuro, porque la idea del Gobierno es que esta medida traiga alivio el mes que viene, cuando se cobren los salarios de junio y también el medio aguinaldo" expresó la funcionaria.

En ese sentido, la titular de la AFIP especificó que "se busca fundamentalmente sacar el impuesto a las Ganancias a una cantidad de trabajadoras y trabajadores que habían sido incluidos en los últimos años, para volver a una relación histórica, en la cual solo uno de cada diez trabajadores pagará este impuesto" y agregó: "Esto implica que el ingreso disponible y la capacidad de consumo, sobre todo de un sector importante de la clase media, va a aumentar en cerca de 50 mil millones de pesos; esa es la transferencia que se generará con la puesta en funcionamiento de esta ley".

Asimismo, Mercedes Marco del Ponto señaló que la retención a los salarios que se realizó entre enero y mayo "será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio" y remarcó: "Todos los que ganen hasta 150.000 pesos no van a tener retención y los que están entre 150.000 y 173.000 verán una reducción en la carga tributaria".

Es menester mencionar que se excluyó del pago del impuesto a las ganancias del reintegro de gastos de guardería para los hijos e hijas de hasta 3 años, con un monto de hasta $67.000 por año.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.