
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
La Adminstración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió calendario de pago de bonos para distintos beneficiarios, informó Derf.
Nacional23/06/2021La Adminstración Nacional de la Seguridad Social (Anses) difundió calendario de pago de bonos para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), , jubilados y pensionados, y titulares del plan Potenciar Trabajo.
La Anses señaló que para julio los beneficiarios de la AUH recibirán el monto retenido de $ 7083,40 para quienes presentaron el reemplazo de la libreta de asignación desde el 1 de mayo.
A los titulares del Potenciar Trabajo se les entregará un bono extraordinario de $ 6.000. El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, había anunciado: "Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de un millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local".
Los jubilados y pensionados con un haber mínimo jubilatorio, que es $ 23.064, recibirán un extra de $ 11.532 a fin de mes como parte del aguinaldo, mientras que los titulares del máximo haber jubilatorio, que es $ 155.203, cobrarán $ 77.601.
En relación con esto, en diálogo con Radio 10 el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló este sábado y señaló que los jubilados y pensionados que cobren la mínima y de ingresos bajos podrían cobrar un nuevo bono en julio para que recuperen parte del "poder adquisitivo frente a la inflación" del primer trimestre. A su vez, expresó: "Estamos trabajando con el Anses y el Ministerio de economía para ver bien el bono a jubilados".
Fuente: www.derf.com.ar
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
“Finalmente deciden seguir vulnerando las leyes y atacando los derechos adquiridos. No cuesta mucho imaginarse que lo que quieren es garantizar que se respete la antigüedad que podían tener en el sector privado”, señaló Rodolfo Aguiar.
Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.