Uruguay: Ya aplica una tercer dosis contra la coronavirus

Uruguay comenzó a aplicar la tercera dosis en modo de refuerzo contra el Covid-19, en una combinación de Pfizer a los vacunados con Coronavac, indicó Cadena Derf.

Internacional17/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Frente a la amenaza de la contagiosa variante Delta del coronavirus, Uruguay comenzó a aplicar una tercera dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac, a pesar de que días atrás la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió posponer planes de administrar una tercera dosis hasta que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población contra el Covid-19.

Alrededor de un tercio de los 3,5 millones de habitantes de Uruguay ya se anotaron para vacunarse tras haber recibido dos inyecciones del inmunizante del laboratorio chino Sinovac, pero solo un total del 73% de su población con al menos una dosis contra la Covid-19, mientras que el 67% tiene el esquema completo. Además, del total de vacunados, el 65% recibió Coronavac, considerada menos efectiva para reducir contagios.

En ese contexto, el objetivo de las autoridades al aprobar el refuerzo es aprovechar que todavía no hay circulación comunitaria de la variante Delta para construir un muro de protección inmunológica.

De este modo, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina, luego de Chile y República Dominicana, en reforzar una vacuna de virus inactivado (Sinovac) con una dosis de ARN mensajero (Pfizer), pese a que aún no hay estudios sobre la mezcla de estas dos plataformas.

De igual manera, el Gobierno de Luis Lacalle Pou tomó la decisión tras la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas y un grupo ad hoc, mientras la comunidad científica no se cansa de repetir que la combinación es segura.

"La mezcla de plataformas robustece la inmunidad, históricamente ha sido así", dijo el virólogo Santiago Mirazo a la agencia de noticias AFP.

"Es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología", agregó.

El científico explicó que una de las razones para tomar la decisión de aplicar una tercera dosis es la comprobación de que los títulos de anticuerpos de Coronavac se reducen con el paso de los meses.

"Los estudios que se han hecho sobre combinación de vacunas han mostrado muy leve aumento de efectos secundarios", afirmó Mirazo, aclarando además que en su mayoría éstos son "leves y moderados".

"La medida es razonable, acertada, oportuna y basada en evidencia", insistió Mirazo y agregó que se trata de "una decisión de salud pública".

Por ello, el Gobierno anunció la semana pasada la reapertura gradual de fronteras, la habilitación de fiestas con baile y el regreso del fútbol con público, en un intento por retomar algo parecido a la vieja normalidad. Y con la variante Delta demostrando su poderío en el hemisferio norte, la tercera dosis es el arma elegida para confiar en las aperturas.

Para Mirazo, el SARS-CoV será endémico en el futuro cercano y por ende los refuerzos serán inevitables.

"El mundo va a convivir con el coronavirus y seguramente sean necesarios refuerzos periódicos", concluyó.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.