Casi 4 millones de la Sputnik de producción nacional

La semana que viene estarían disponibles casi 4 millones de la segunda dosis de Sputnik V, producidos por el laboratorio argentino, indicó Cadena Derf.

Nacional18/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Según informa el titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, ya fueron fabricadas 3.727.375 segundas dosis y 1.179.625 vacunas del primer componente. Y estarán disponibles para la semana que viene, casi 4 millones de segunda dosis de Sputnik V.

La cantidad de vacunas ya están aprobadas por Gamaleya 184.500 dosis 1 y 242.250 del 2. Hay 4 lotes más de segundas dosis que se liberarán esta semana y otros 8 pendientes de control de calidad.

Según el laboratorio las 3.727.375 de segundad dosis podrían estar disponibles la semana que viene y las 1.179.625 del primer componente. Esto permitirá completar los esquemas de vacunación de la población en general (solo el 22,46% recibió las dos dosis); y en especial, acelerar la administración de la segunda dosis a aquellos que recibieron sólo el componente 1 de la vacuna Sputnik V.

Además, el fin de semana se distribuyeron más de un millón de dosis a todas las provincias. Son 995.125 dosis del componente 1 y 152.500 dosis del componente 2.

La vacuna Sputnik V es un inmunizante de dos dosis que son diferentes. Utiliza dos vectores de adenovirus distintos para realizar esta tarea de protección para el organismo contra el virus SARS-COV-2: el adenovirus tipo 26 (Ad26) para la primera inyección, y el adenovirus tipo 5 (Ad5) para la segunda inyección.

Por otro lado, el cuello de botella en la producción del componente 2 de la vacuna Sputnik primero; y el faltante que se evidenció después -particularmente en el caso argentino- puso de manifiesto para Richmond la necesidad de producir más componentes dos (C 2) y organizar junto a las autoridades sanitarias nacionales eficazmente la distribución.

El componente 2 de la vacuna Sputnik requiere de un proceso de producción más lento -sobre el cultivo de los virus- y esto retrasa la equitativa distribución de las dos dosis; y sumado a la eclosión de las nuevas variantes - especialmente la Delta- que provocaron nuevos brotes u olas pandémicas en el mundo entero, la necesidad de disponer de los inoculantes contra el Covid-19 en tiempo y forma como eficaz escudo protector frente al coronavirus es insoslayable para tener sociedades completamente -o mayoritariamente- vacunadas.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto