Casi 4 millones de la Sputnik de producción nacional

La semana que viene estarían disponibles casi 4 millones de la segunda dosis de Sputnik V, producidos por el laboratorio argentino, indicó Cadena Derf.

Nacional18/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Según informa el titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, ya fueron fabricadas 3.727.375 segundas dosis y 1.179.625 vacunas del primer componente. Y estarán disponibles para la semana que viene, casi 4 millones de segunda dosis de Sputnik V.

La cantidad de vacunas ya están aprobadas por Gamaleya 184.500 dosis 1 y 242.250 del 2. Hay 4 lotes más de segundas dosis que se liberarán esta semana y otros 8 pendientes de control de calidad.

Según el laboratorio las 3.727.375 de segundad dosis podrían estar disponibles la semana que viene y las 1.179.625 del primer componente. Esto permitirá completar los esquemas de vacunación de la población en general (solo el 22,46% recibió las dos dosis); y en especial, acelerar la administración de la segunda dosis a aquellos que recibieron sólo el componente 1 de la vacuna Sputnik V.

Además, el fin de semana se distribuyeron más de un millón de dosis a todas las provincias. Son 995.125 dosis del componente 1 y 152.500 dosis del componente 2.

La vacuna Sputnik V es un inmunizante de dos dosis que son diferentes. Utiliza dos vectores de adenovirus distintos para realizar esta tarea de protección para el organismo contra el virus SARS-COV-2: el adenovirus tipo 26 (Ad26) para la primera inyección, y el adenovirus tipo 5 (Ad5) para la segunda inyección.

Por otro lado, el cuello de botella en la producción del componente 2 de la vacuna Sputnik primero; y el faltante que se evidenció después -particularmente en el caso argentino- puso de manifiesto para Richmond la necesidad de producir más componentes dos (C 2) y organizar junto a las autoridades sanitarias nacionales eficazmente la distribución.

El componente 2 de la vacuna Sputnik requiere de un proceso de producción más lento -sobre el cultivo de los virus- y esto retrasa la equitativa distribución de las dos dosis; y sumado a la eclosión de las nuevas variantes - especialmente la Delta- que provocaron nuevos brotes u olas pandémicas en el mundo entero, la necesidad de disponer de los inoculantes contra el Covid-19 en tiempo y forma como eficaz escudo protector frente al coronavirus es insoslayable para tener sociedades completamente -o mayoritariamente- vacunadas.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.