Nueva especie de Murciélago en Melincué

El área de Zoología del Museo "Ángel Gallardo" identificó esta nueva especie que se distingue por su coloración general fuertemente anaranjada y que habita el sur de la laguna Melincué, indicó Télam Digital.

Provincial19/08/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

El área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo" identificó una nueva especie de murciélago a la cual denominaron "Molossus melini", que habita el sur de esa provincia en la zona de la laguna Melincué, informaron este jueves fuentes oficiales.

Para identificar la nueva variedad de murciélagos "se realizaron estudios exhaustivos a nivel genético que han permitido separar a esta especie como válida, diferente de las otras conocidas dentro del género", indicaron fuentes del Museo.

Externamente, el murciélago Molossus melini se distingue de otras especies del mismo género por su coloración general fuertemente anaranjada, la longitud de su antebrazo que es mayor a 41 mm, pelos dorsales largos de 5 mm aproximadamente, explicaron.

A su vez, presenta rasgos en su dentición, cráneo y mandíbula que lo diferencian de las demás especies del género, detallaron.

El nombre "melini" refiere al cacique Melin, líder de la tribu indígena de la región "Los Ranqueles", quien fue abatido en las costas de la laguna de Melincué en cuyas inmediaciones habita el murciélago.

En el Neotrópico -región tropical del continente americano que incluye casi la totalidad de Sudamérica, Centroamérica, Antillas, parte de Estados Unidos y México- se conocen actualmente 14 especies del género Molossus, de las cuales tres se encuentran en la Argentina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.