138 personas fallecidas y hubo 3.661 nuevos contagios detectados en el país

Con las cifras de este jueves suman 113.099 los fallecidos y 5.218.993 los contagiados desde el inicio de la pandemia, indicó Télam Digital.

Nacional09/09/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 138 personas murieron y 3.661 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 113.099 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.218.993 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.297 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 41,9% en el país y del 43,3% en la Área Metropolitana de Buenos Aires.

Un 30,86% (1.130 personas) de los infectados de este jueves (3.661) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 5.218.993 contagiados, el 96,99% (5.062.115) recibió el alta y 43.779 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 75 hombres y 61 mujeres, mientras que una persona de Entre Ríos y una de La Rioja que fueron reportadas sin dato de sexo.

El panorama sanitario en las provincias

El parte precisó que murieron 19 hombres en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Catamarca; 1 en Chaco; 11 en Corrientes; 7 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 4 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Río Negro; 4 en Salta; 1 en San Juan; 2 en San Luis; 5 en Santa Fe; y 3 en Tucumán.

También fallecieron 14 mujeres en Buenos Aires; 2 en Catamarca; 2 en Chubut; 9 en Corrientes; 9 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 5 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 2 en Santa Fe; y 7 en Tucumán.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 922 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 208; en Catamarca, 325; en Chaco, 50; en Chubut, 61; en Corrientes, 118; en Córdoba, 415; en Entre Ríos, 42; en Formosa, 36; en Jujuy, 42; en La Pampa, 37; en La Rioja, 26; en Mendoza, 131; en Misiones, 38; en Neuquén, 44; en Río Negro, 76; en Salta, 108; en San Juan, 52; en San Luis, 23; en Santa Cruz, 9; en Santa Fe, 123; en Santiago del Estero, 70; Tierra del Fuego, 5; y en Tucumán, 700.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.046.396 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 509.535; Catamarca, 49.896; Chaco, 99.616; Chubut, 82.038; Corrientes, 90.495; Córdoba, 512.753; Entre Ríos, 135.298; Formosa, 61.415; Jujuy, 47.489; La Pampa, 67.142; La Rioja, 32.889; Mendoza, 163.754; Misiones, 35.981; Neuquén, 112.679; Río Negro, 99.257; Salta, 83.094; San Juan, 69.567; San Luis, 80.128; Santa Cruz, 59.292; Santa Fe, 467.496; Santiago del Estero, 80.482; Tierra del Fuego, 32.263; y Tucumán, 200.038.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.