Un día como hoy

2012 - Muere en Buenos Aires, a la edad de 74 años, el director de cine, compositor y cantante Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury Olivera).

Nacional05/11/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1904 - SOFÍA BOZÁN. Nace en Buenos Aires la actriz y cantante de tango Sofía “La negra” Bozán (María Sofía Isabel Bergero), figura legendaria de la escena porteña y pionera del teatro de variedades. Actuó en más de treinta películas, entre ellas Puerto Nuevo (1936), Loco lindo (1937) y Arriba el telón. En El patio de la morocha (1951) se interpretó a sí misma.

1918 - HOMERO EXPÓSITO. Nace en la ciudad bonaerense de Campana el poeta y letrista Homero Expósito, autor de célebres tangos como "Naranjo en flor" y "Farol".

1949 - MIGUEL CANTILO. Nace en Buenos Aires el músico, compositor y cantante de rock Miguel Cantilo, quien formó parte del popular dúo “Pedro y Pablo” y es el autor del clásico “La marcha de la bronca”.

1954 - ALEJANDRO SABELLA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista y entrenador Alejandro “Pachorra” Sabella, quien dirigió a la selección argentina subcampeona en el Mundial de Brasil 2014. Surgió en River Plate y se consagró en Estudiantes de la Plata, donde como entrenador ganó la Copa Libertadores de América de 2009.

1975 - AGUSTÍN TOSCO. Muere en Buenos Aires, a los 45 años de edad, el sindicalista marxista Agustín Tosco, miembro de la CGT de los Argentinos en representación del sindicato Luz y Fuerza. Fue uno de los principales actores del “Cordobazo”, como se llamó a la rebelión popular del 29 y 30 de mayo de 1969 desatada en Córdoba contra la dictadura del general Juan Carlos Onganía.
 
2009 - FÉLIX LUNA. A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el abogado, escritor, historiador y compositor Félix Luna, fundador y director de la revista Todo es Historia. Es considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX.
 
2012 - LEONARDO FAVIO. Muere en Buenos Aires, a la edad de 74 años, el director de cine, compositor y cantante Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury Olivera), autor de las películas Juan Moreira, Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca, consideradas entre las mejores de la cinematografía argentina.

2013 - JUAN CARLOS CALABRÓ. A la edad de 79 años muere en Buenos Aires el actor, locutor y humorista Juan Carlos Calabró, quien ganó gran popularidad en la televisión con sus personajes “Johnny Tolengo”, “Aníbal” y “El contra”.

2021 - AVIACIÓN CIVIL. Se celebra el Día Nacional de la Aviación Civil en recuerdo de la fecha de 1877 del natalicio de Aaron Félix Martín de Anchorena, primer argentino en realizar un vuelo en globo aerostático.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto