Avances en medicina

Molnupiravir, una píldora antiviral que está desarrollando Merck, ha sido promocionada como un potencial punto de inflexión en la lucha contra el Covid-19, indicó Agencia Derf.

Internacional09/11/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Molnupiravir, una píldora antiviral que está desarrollando Merck, ha sido promocionada como un potencial punto de inflexión en la lucha contra el Covid-19. El medicamento experimental demostró reducir el riesgo de hospitalización o muerte a la mitad aproximadamente en un estudio en fase avanzada de adultos con casos de leves a moderados. La promesa de un medicamento que los pacientes pueden conseguir fácilmente y tomar en casa ha llevado a algunos gobiernos a pedir suministros incluso antes de que la mayoría de los reguladores hayan decidido si aprueban su uso.

pildorajpg

1- ¿Qué es el molnupiravir?
Es el nombre químico de un medicamento desarrollado originalmente para tratar la gripe que se administra por vía oral en una cápsula. Inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el Covid, mediante un mecanismo conocido como “mutagénesis letal”. En términos sencillos, hace que la maquinaria que reproduce el material genético del virus cometa errores, haciendo que las copias sean defectuosas. El fármaco fue descubierto en la Universidad Emory de Atlanta y está siendo desarrollado por Merck, con sede en Kenilworth (Nueva Jersey), y Ridgeback Biotherapeutics, con sede en Miami.

2-¿Qué eficacia tiene?
El análisis provisional de los datos de un ensayo aleatorio reveló que reduce el riesgo de hospitalización en aproximadamente un 50%, según informó Merck en un comunicado del 1 de octubre. De 385 pacientes que recibieron el fármaco, 28 (7,3%) fueron hospitalizados, frente a 53 de 377 (14,1%) que recibieron un placebo. Hasta el día 29, no se registraron muertes en los pacientes que recibieron molnupiravir, pero ocho murieron en el brazo del placebo.

El estudio fue relativamente pequeño, y es necesario seguir investigando. Sin embargo, los resultados fueron tan alentadores que Merck y Ridgeback, en consulta con los supervisores independientes del ensayo y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., detuvieron el ensayo e iniciaron el proceso para obtener la autorización reglamentaria. La compañía dijo en una conferencia en septiembre que las primeras investigaciones mostraron que el molnupiravir puede frustrar las variantes más comunes de SARS-CoV-2, incluyendo delta y gamma.

3- ¿En qué se diferencia de otros medicamentos?
El remdesivir antiviral de Gilead, así como los anticuerpos monoclonales, se administran mediante una infusión intravenosa. Esto suele hacerse en un hospital o una clínica, donde las personas infectadas corren el riesgo de transmitir el virus al personal médico y a otros pacientes. La principal ventaja del molnupiravir es que se toma en forma de píldora, lo que permite a los pacientes ser tratados en casa. También es probable que sea más barato: Un tratamiento de cinco días de molnupiravir costará unos 700 dólares por paciente, un tercio del coste de un tratamiento con anticuerpos monoclonales, según el New York Times.

Los antivirales seguros, bien tolerados, asequibles y fáciles de administrar son tratamientos ideales porque contrarrestan directamente el virus, limitando sus daños en el organismo y la duración de la enfermedad. Los esteroides y los anticoagulantes que han demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes hospitalizados no combaten directamente el virus, sino que evitan el empeoramiento de los síntomas de Covid.

4- ¿Cómo se administró?
Los adultos con Covid de leve a moderado tomaron Molnupiravir por vía oral cada 12 horas durante cinco días. Todavía se están realizando estudios para determinar el régimen más eficaz. Un estudio realizado en 2021 demostró que el molnupiravir tenía poco efecto cuando se administraba a pacientes ya hospitalizados con la enfermedad grave. Un estudio está probando si puede utilizarse para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 en hogares en los que uno o más miembros tienen Covid.

5- ¿Existen efectos secundarios?
El análisis provisional no encontró una mayor incidencia de acontecimientos adversos. Sólo el 1,3% de los participantes que tomaron molnupiravir abandonaron el tratamiento debido a un acontecimiento adverso, en comparación con el 3,4% del grupo de placebo. Aun así, el molnupiravir tendrá que ser evaluado en un grupo mucho mayor de pacientes para determinar adecuadamente su seguridad.

Las personas que participaron en el ensayo recibieron instrucciones de abstenerse de mantener relaciones sexuales heterosexuales o utilizar métodos anticonceptivos. Aunque esta es una práctica rutinaria con algunos otros medicamentos, como la quimioterapia contra el cáncer, sugiere que el molnupiravir tiene el potencial de causar defectos de nacimiento en caso de que alguien se quede embarazada.

6- ¿Qué pasa con el suministro de molnupiravir?
Merck espera fabricar 10 millones de ciclos de tratamiento para finales de 2021, y tiene previsto producir más dosis en 2022. El fabricante de medicamentos acordó en junio un acuerdo de suministro de 1.200 millones de dólares con el gobierno estadounidense, según el cual proporcionaría 1,7 millones de cursos del tratamiento una vez que el medicamento obtenga la autorización de uso de emergencia o la aprobación de la FDA. El organismo regulador británico se convirtió en el primero del mundo en aprobarlo, autorizando su uso en personas con Covid de leve a moderada y al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

El Reino Unido ya ha anunciado un acuerdo para garantizar 480.000 dosis de la píldora. Merck también tiene acuerdos con otros gobiernos, a la espera de la autorización reglamentaria. Por ejemplo, Australia ha pedido 300.000 dosis. Merck dice que aplicará un enfoque de precios escalonados basado en los criterios de ingresos de los países del Banco Mundial para reflejar la capacidad relativa de los países para financiar su respuesta sanitaria a la pandemia.

El fabricante de medicamentos anunció en abril acuerdos de licencia voluntaria con fabricantes de medicamentos genéricos de la India para acelerar la disponibilidad de molnupiravir en más de 100 países de ingresos bajos y medios en cuanto el medicamento obtenga las aprobaciones necesarias.

7- ¿Sustituirá la necesidad de vacunas?
No. La vacunación sigue siendo el escudo más eficaz contra el Covid-19. Aun así, siguen apareciendo casos de Covid-19 incluso en poblaciones muy vacunadas, lo que significa que las terapias antivirales desempeñarán un papel importante a la hora de limitar la gravedad de la enfermedad, especialmente en los ancianos y en las personas con sistemas inmunitarios debilitados, para quienes la vacunación es menos eficaz.

La mejor primera línea de defensa contra esta enfermedad es no infectarse en primer lugar. Las medidas sociales y de salud pública, como el uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia física, siguen siendo fundamentales para prevenir la transmisión del virus y acabar con las epidemias de Covid.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires