Un día como hoy

2001 - El presidente Fernando De la Rúa renuncia al cargo un día después de haber declarado el estado de sitio en medio de una severa crisis social y protestas que son reprimidas y causan 39 muertos y decenas de heridos.

Nacional20/12/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1930 - PIPO MANCERA. Nace en la ciudad de Buenos Aires el conductor de radio y televisión José Nicolás “Pipo” Mancera, pionero en el formato “ómnibus” de programas de interés general en la Argentina. Fue apodado el “señor televisión” gracias al popular programa Sábados Circulares, que se emitió entre 1962 y 1974.

1945 - JUAN D. PERÓN. Mediante el decreto 33.302, el vicepresidente de la Nación y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón crea el Instituto Nacional de las Remuneraciones, que dispone el pago de un aguinaldo o sueldo anual complementario a todos los trabajadores.

1977 - AZUCENA VILLAFLOR. En playas de los balnearios bonaerenses de Santa Teresita y Mar del Tuyú comienzan a aparecer cadáveres por los “vuelos de la muerte” de la última dictadura, entre ellos el de Azucena Villaflor, co-fundadora de Madres de la Plaza de Mayo. Villaflor, cuyos restos fueron identificados en 2005, había sido secuestrada y torturada en el centro de detención ilegal de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada.

2001 - PUENTE DE LA MUJER. En el barrio de Puerto Madero se inaugura el Puente de la Mujer, de 170 metros de largo y 6,20 de ancho sobre uno de los diques de la antigua terminal portuaria de la ciudad de Buenos Aires. El puente fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava Valls y representa la imagen de una pareja que baila tango.

2001 - FERNANDO DE LA RÚA. El presidente Fernando De la Rúa renuncia al cargo un día después de haber declarado el estado de sitio en medio de una severa crisis social y protestas que son reprimidas y causan 39 muertos y decenas de heridos.

2021 - SOLIDARIDAD HUMANA. Desde 2006 se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, instituido por las Naciones Unidas para promover su valor “fundamental para las relaciones entre los pueblos para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social”.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.