Un día como hoy

1987 - Clave de Sol - El Canal 13 de Buenos Aires emite el primer capítulo de Clave de Sol, telenovela juvenil que marcó a toda una generación con un elenco con los actores Pablo Rago y Leonardo Sbaraglia.

Internacional02/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1536 - 1ª FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES. El conquistador español Pedro de Mendoza funda el poblado de Espíritu Santo y el fuerte de Nuestra Señora del Buen Ayre sobre la ribera austral del  río De la Plata, con el fin de controlar el acceso al Paraná y frenar el expansionismo de Portugal en la región. La primera fundación de la actual Buenos Aires refleja el carácter estratégico que tenía la ciudad para el imperio español.

1890 - FALLECE GUILLERMO RAWSON. A la edad de 68 años muere en París el médico y político Guillermo Rawson, impulsor de medidas de higiene sanitaria en la Argentina y fundador de la filial de la Cruz Roja en el país. Rawson fue ministro del Interior entre 1862 y 1868, durante el Gobierno de Bartolomé Mitre.

1926 - NACE JULIO SOSA. Nace en la ciudad de Las Piedras (Canelones, Uruguay) el cantante uruguayo Julio María Sosa, una de las grandes figuras del tango. Por su potente voz y su porte gardeliano lo llamaban el "Varón del tango".

1944 - NACE OSCAR MALBERNAT. Nace en la ciudad bonaerense de La Plata el exfutbolista y exentrenador Oscar “Cacho” Malbernat, marcador lateral izquierdo y uno de los símbolos del Estudiantes de La Plata ganador de tres Copa Libertadores de América y una Intercontinental dirigido por Osvaldo Zubeldía.

1970 - TRASPLANTE DE NERVIOS. Un equipo de cirujanos de la Clínica de Neurocirugía de la Universidad de Munich dirigido por Walter Jacobi realiza el primer trasplante de nervios humanos de la historia de la medicina.

1977 - NACE SHAKIRA. Nace en la ciudad colombiana de Barranquilla la cantante, bailarina y productora discográfica Shakira (Shakira Isabel Mebarak Ripoll), considerada como la "Reina del pop latino". Vendió más de 75 millones de discos. Es embajadora de la UNICEF.

1987 - CLAVE DE SOL. El Canal 13 de Buenos Aires emite el primer capítulo de Clave de Sol, telenovela juvenil que marcó a toda una generación con un elenco con los actores Pablo Rago y Leonardo Sbaraglia. La tira se emitió hasta 1991.

2022 - DÍA DE LOS HUMEDALES. Se celebra el Día Mundial de los Humedales, instituido en 1997 por la Convención de Ramsar (Irán) con el fin de proteger a esos ecosistemas de gran diversidad biológica.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.