Un día como hoy

2022 - Se celebra el Día de la Antártida Argentina en conmemoración de la fecha de 1904 en la que se instaló la Base Orcadas, la primera  permanente del país en el continente austral.

Internacional22/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1904 - BASE ORCADAS. Se inaugura el Observatorio Meteorológico en la Isla
Laurie del archipiélago de las Orcadas del Sur, hito de la presencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

1905 - NACE LUIS SANDRINI. Nace en la ciudad bonaerense de San Pedro el actor Luis Sandrini, referente del humor y la comedia argentina. Actúo en la primera película sonora del cine argentino: ¡Tango!. A lo largo de su exitosa carrera trabajó en 78 películas

1911 - NACE MARGARITA PALACIOS. Nace en la ciudad catamarqueña de Santa María la
compositora y cantante Margarita Palacios, una de las precursoras del “boom” del folklore a partir de la década de 1950. Es autora de la conocida cueca “Recuerdo de mis valles”. Trabajó en cuatro películas sobre el folklore argentino.

1987 - PUNTO FINAL. Entra en vigor la ley de Punto Final que estableció la caducidad de la acción penal contra acusados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar al vencer el plazo para presentar denuncias contra ellos. La ley fue derogada por el Congreso en 1998 y declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en 2005.

2012 - TRAGEDIA DE ONCE. Una formación del ferrocarril Sarmiento choca contra la barrera de contención de una plataforma de la estación terminal de Once en Buenos Aires, siniestro que causó la muerte de 52 personas y heridas a otras 789. Fue la tercera tragedia ferroviaria más grave de la Argentina, después de la ocurrida en Benavídez en 1970, donde murieron 236 personas, y la de Sa Pereira, en 1978, que causó 55 muertos.

2014 - CHAPO GUZMÁN. El  narcotraficante mexicano “Chapo” Guzmán (Joaquín Archivaldo Guzmán Loera), líder del Cártel de Sinaloa,  es capturado por agentes de la Armada de México y de la agencia antidrogas DEA estadounidense en la ciudad de Mazatlán. Escapó de la cárcel en enero de 2015 y fue recapturado en octubre de 2016.

2022 - ANTÁRTIDA ARGENTINA. Se celebra el Día de la Antártida Argentina en conmemoración de la fecha de 1904 en la que se instaló la Base Orcadas, la primera  permanente del país en el continente austral.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.