Un día como hoy

2022 - Se celebra el Día del Tambero/a en conmemoración de la fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Internacional23/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1820 - TRATADO DE PILAR. Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe  firman en la localidad bonaerense de Pilar un pacto por el que reconocen que forman parte de un mismo país con una constitución federal y un gobierno central. El Pacto de Pilar se firmó luego de la derrota de tropas unitarias en la primera Batalla de Cepeda, el 1 de febrero de 1820.

1936 - NACE FEDERICO LUPPI. Nace en la ciudad bonaerense de Ramallo el actor Federico José Luppi, ganador de seis Cóndor de Plata, un Martín Fierro y tres Konex, entre otros premios. Se destacó por sus papeles protagónicos en las películas Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, y Un lugar en el mundo. dirigidas por Adolfo Aristarain.

1948 - EDMUNDO RIVERO. El cantor Edmundo Rivero graba por primera vez el tango
"Sur" con la orquesta de Aníbal Troilo, quien lo compuso junto con Homero Manzi. El popular tango había sido estrenado un año antes por Nelly Omar.

1958 - ARTURO FRONDIZI. El abogado radical intransigente Arturo Frondizi gana las primeras elecciones presidenciales luego del golpe de estado de 1955, que se celebraron con proscripción del peronismo. Frondizi, fundador del Desarrollismo, gobernó desde el 1 de mayo de 1958 al 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un nuevo golpe de estado.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio, quíntuple
campeón mundial de Fórmula 1, es secuestrado por la guerrilla cubana en el Hotel Lincoln de La Habana en vísperas de disputar el Segundo Gran Premio de Cuba. "Me hicieron un favor", declaró Fangio en referencia a que en la carrera que no pudo correr murieron seis personas en un accidente.

1967 - FALLECE PEPE ARIAS. A la edad de 67 años muere en Buenos Aires el actor y humorista José Pablo “Pepe” Arias, estrella del teatro, el cine y la radio argentinos durante
cuatro décadas.

1991 - RAÚL ALFONSÍN. El expresidente Raúl Alfonsín sufre un tercer intento de asesinato, en este caso perpetrado por Ismael Abdalá, de 29 años, durante un acto proselitista en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Adbalá le disparó a Alfonsín con un revólver calibre 32, pero la bala estalló en el tambor del arma. Alfonsín sufrió además un intento de atentado con explosivos en mayo de 1986 y otro en octubre de 1989, cuando una bomba causó destrozos sin causar víctimas en el edificio porteño donde residía el exmandatario.

2001 - FALLECE TINCHO ZABALA. A la edad de 78 años muere en Buenos Aires el popular actor y comediante uruguayo Tincho Zabala (Martín Pedro Zabalúa Marramoti), de extensa carrera en cine, teatro y televisión, ganador de tres premios Martín Fierro, un Cóndor de Plata y un Konex.

2010 - FRANCISCO M. QUINTELA. La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo
presenta a Francisco Madariaga Quintela, el nieto recuperado número 101, quien ofreció
una conferencia de prensa junto a su padre, Abel Madariaga.

2010 - FUNDACIÓN DE LA CELAC. En la ciudad de Playa del Carmen (Quintana Roo, México) se funda  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para promover la Integración y desarrollo de los países que la conforman.

2022 - DÍA DEL TAMBERO/A. Se celebra el Día del Tambero en conmemoración de la
fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto