Un día como hoy

2022 - Se celebra el Día del Tambero/a en conmemoración de la fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Internacional23/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1820 - TRATADO DE PILAR. Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe  firman en la localidad bonaerense de Pilar un pacto por el que reconocen que forman parte de un mismo país con una constitución federal y un gobierno central. El Pacto de Pilar se firmó luego de la derrota de tropas unitarias en la primera Batalla de Cepeda, el 1 de febrero de 1820.

1936 - NACE FEDERICO LUPPI. Nace en la ciudad bonaerense de Ramallo el actor Federico José Luppi, ganador de seis Cóndor de Plata, un Martín Fierro y tres Konex, entre otros premios. Se destacó por sus papeles protagónicos en las películas Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, y Un lugar en el mundo. dirigidas por Adolfo Aristarain.

1948 - EDMUNDO RIVERO. El cantor Edmundo Rivero graba por primera vez el tango
"Sur" con la orquesta de Aníbal Troilo, quien lo compuso junto con Homero Manzi. El popular tango había sido estrenado un año antes por Nelly Omar.

1958 - ARTURO FRONDIZI. El abogado radical intransigente Arturo Frondizi gana las primeras elecciones presidenciales luego del golpe de estado de 1955, que se celebraron con proscripción del peronismo. Frondizi, fundador del Desarrollismo, gobernó desde el 1 de mayo de 1958 al 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un nuevo golpe de estado.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio, quíntuple
campeón mundial de Fórmula 1, es secuestrado por la guerrilla cubana en el Hotel Lincoln de La Habana en vísperas de disputar el Segundo Gran Premio de Cuba. "Me hicieron un favor", declaró Fangio en referencia a que en la carrera que no pudo correr murieron seis personas en un accidente.

1967 - FALLECE PEPE ARIAS. A la edad de 67 años muere en Buenos Aires el actor y humorista José Pablo “Pepe” Arias, estrella del teatro, el cine y la radio argentinos durante
cuatro décadas.

1991 - RAÚL ALFONSÍN. El expresidente Raúl Alfonsín sufre un tercer intento de asesinato, en este caso perpetrado por Ismael Abdalá, de 29 años, durante un acto proselitista en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Adbalá le disparó a Alfonsín con un revólver calibre 32, pero la bala estalló en el tambor del arma. Alfonsín sufrió además un intento de atentado con explosivos en mayo de 1986 y otro en octubre de 1989, cuando una bomba causó destrozos sin causar víctimas en el edificio porteño donde residía el exmandatario.

2001 - FALLECE TINCHO ZABALA. A la edad de 78 años muere en Buenos Aires el popular actor y comediante uruguayo Tincho Zabala (Martín Pedro Zabalúa Marramoti), de extensa carrera en cine, teatro y televisión, ganador de tres premios Martín Fierro, un Cóndor de Plata y un Konex.

2010 - FRANCISCO M. QUINTELA. La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo
presenta a Francisco Madariaga Quintela, el nieto recuperado número 101, quien ofreció
una conferencia de prensa junto a su padre, Abel Madariaga.

2010 - FUNDACIÓN DE LA CELAC. En la ciudad de Playa del Carmen (Quintana Roo, México) se funda  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para promover la Integración y desarrollo de los países que la conforman.

2022 - DÍA DEL TAMBERO/A. Se celebra el Día del Tambero en conmemoración de la
fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto