Un día como hoy

2022 - Se celebra el Día del Tambero/a en conmemoración de la fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Internacional23/02/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1820 - TRATADO DE PILAR. Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe  firman en la localidad bonaerense de Pilar un pacto por el que reconocen que forman parte de un mismo país con una constitución federal y un gobierno central. El Pacto de Pilar se firmó luego de la derrota de tropas unitarias en la primera Batalla de Cepeda, el 1 de febrero de 1820.

1936 - NACE FEDERICO LUPPI. Nace en la ciudad bonaerense de Ramallo el actor Federico José Luppi, ganador de seis Cóndor de Plata, un Martín Fierro y tres Konex, entre otros premios. Se destacó por sus papeles protagónicos en las películas Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, y Un lugar en el mundo. dirigidas por Adolfo Aristarain.

1948 - EDMUNDO RIVERO. El cantor Edmundo Rivero graba por primera vez el tango
"Sur" con la orquesta de Aníbal Troilo, quien lo compuso junto con Homero Manzi. El popular tango había sido estrenado un año antes por Nelly Omar.

1958 - ARTURO FRONDIZI. El abogado radical intransigente Arturo Frondizi gana las primeras elecciones presidenciales luego del golpe de estado de 1955, que se celebraron con proscripción del peronismo. Frondizi, fundador del Desarrollismo, gobernó desde el 1 de mayo de 1958 al 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un nuevo golpe de estado.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio, quíntuple
campeón mundial de Fórmula 1, es secuestrado por la guerrilla cubana en el Hotel Lincoln de La Habana en vísperas de disputar el Segundo Gran Premio de Cuba. "Me hicieron un favor", declaró Fangio en referencia a que en la carrera que no pudo correr murieron seis personas en un accidente.

1967 - FALLECE PEPE ARIAS. A la edad de 67 años muere en Buenos Aires el actor y humorista José Pablo “Pepe” Arias, estrella del teatro, el cine y la radio argentinos durante
cuatro décadas.

1991 - RAÚL ALFONSÍN. El expresidente Raúl Alfonsín sufre un tercer intento de asesinato, en este caso perpetrado por Ismael Abdalá, de 29 años, durante un acto proselitista en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Adbalá le disparó a Alfonsín con un revólver calibre 32, pero la bala estalló en el tambor del arma. Alfonsín sufrió además un intento de atentado con explosivos en mayo de 1986 y otro en octubre de 1989, cuando una bomba causó destrozos sin causar víctimas en el edificio porteño donde residía el exmandatario.

2001 - FALLECE TINCHO ZABALA. A la edad de 78 años muere en Buenos Aires el popular actor y comediante uruguayo Tincho Zabala (Martín Pedro Zabalúa Marramoti), de extensa carrera en cine, teatro y televisión, ganador de tres premios Martín Fierro, un Cóndor de Plata y un Konex.

2010 - FRANCISCO M. QUINTELA. La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo
presenta a Francisco Madariaga Quintela, el nieto recuperado número 101, quien ofreció
una conferencia de prensa junto a su padre, Abel Madariaga.

2010 - FUNDACIÓN DE LA CELAC. En la ciudad de Playa del Carmen (Quintana Roo, México) se funda  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para promover la Integración y desarrollo de los países que la conforman.

2022 - DÍA DEL TAMBERO/A. Se celebra el Día del Tambero en conmemoración de la
fecha de 1920 en la que se creó la Unión General de Tamberos, la asociación de  productores de leche vacuna.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.