133 muertes y 8.141 nuevos contagitos en Argentina

Con las cifras de este miércoles informadas por el ministerio de Salud de la Nación, la misma asciende a 8.912.317 contagiados en el país.

Nacional02/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Otras 133 personas murieron y 8.141 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 126.390 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.912.317 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.101 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 39,1% en el país y de 39,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De los 8.912.317 contagiados, 8.694.508 recibieron el alta y 91.419 son casos confirmados activos.

El panorama sanitario en los distritos:

El parte precisó que murieron 90 hombres, 56 en la provincia de Buenos Aires, 8 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 2 en Chubut, 2 en La Pampa, 1 en Misiones, 2 en Río Negro, 2 en Salta, 1 en Santa Cruz, 8 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 5 en Tucumán.

También fallecieron 43 mujeres: 9 en la provincia de Buenos Aires, 15 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Catamarca, 1 en Chaco, 1 en Chubut, 1 en Corrientes, 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 3 en Salta, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, y 3 en Tucumán.

CUIDADOS-INTENSIVOS

Este miércoles reportaron en la provincia de Buenos Aires 3.728 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 634; en Catamarca, 38; en Chaco, 163; en Chubut, 137; en Corrientes, 73; en Córdoba, 878; en Entre Ríos, 164; en Formosa, 75; en Jujuy, 17; en La Pampa, 107; en La Rioja, 279; en Mendoza, 183; en Misiones, 254; en Neuquén, 47; en Río Negro, 86; en Salta, 19; en San Juan, 54; en San Luis, 20; en Santa Cruz, 48; en Santa Fe, 749; en Santiago del Estero, 26; en Tierra del Fuego, 72 y en Tucumán, 290.

El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 43.544 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 34.323.218 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.483.301 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.000.139; Catamarca, 86.192; Chaco, 166.503; Chubut, 115.547; Corrientes, 131.319; Córdoba, 955.375; Entre Ríos, 198.601; Formosa, 112.620; Jujuy, 105.245; La Pampa, 104.958; La Rioja, 54.874; Mendoza, 269.906; Misiones, 57.497; Neuquén, 167.062; Río Negro, 145.344; Salta, 154.673; San Juan, 145.034; San Luis, 133.393; Santa Cruz, 86.856; Santa Fe, 734.343; Santiago del Estero, 124.664; Tierra del Fuego, 46.657 y Tucumán, 332.214.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.