Un día como hoy

2000 - El cantante cuartetero cordobés Rodrigo Bueno realiza el primero de los trece conciertos consecutivos que ofreció a sala llena en el estadio Luna Park de Buenos Aires.

Internacional05/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rodrigo B

1879 - GUERRA DEL PACÍFICO. Comienza una ofensiva militar chilena contra Bolivia a causa de una disputa fronteriza a la que se sumó Perú en alianza con el Gobierno boliviano. La Guerra del Pacífico concluyó en 1884 y Bolivia perdió territorios que le daban salida a ese océano y cuya devolución aún reclama.

1906 - TEATRO EL NACIONAL. En la calle Corrientes de Buenos Aires se inaugura el teatro El Nacional, construido por el actor Jerónimo Podestá, una de las salas más destacadas del espectáculo de la noche porteña.

1910 - FERROCARRIL TRASANDINO. Al cabo de 38 años de obras, se inaugura el Ferrocarril Trasandino, que unía a la ciudad de Mendoza con la chilena de Los Andes, a través de la cordillera homónima. Funcionó hasta 1984.

1925 - FUERA DE JUEGO. Se da un gran impulso al desarrollo del fútbol en todo el mundo al disponerse que un jugador queda inhabilitado cuando está por delante “menos de dos oponentes” antes del arco del equipo rival. Fue una modificación a la regla 11 del “offside” o “fuera de juego” vigente desde 1866, que anulaba toda acción desarrollada con menos de tres rivales por delante de la meta de gol.

1931 - NACE HÉCTOR OLIVERA. Nace en la ciudad bonaerense de Olivos el guionista, productor y cineasta Héctor Olivera, quien se destacó por la dirección de las películas
“La Patagonia rebelde” y “La noche de los lápices”.

1933 - INSTITUTO SANMARTINIANO.  Se inaugura en Buenos Aires el Instituto Sanmartiniano por iniciativa del abogado e historiador José Pacífico Otero con el fin de difundir la vida y obra del general José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú en la Guerra de la Independencia contra la corona española.

2000 - RODRIGO EN EL LUNA PARK. El cantante cuartetero cordobés Rodrigo Bueno realiza el primero de los trece conciertos consecutivos que ofreció a sala llena en el
estadio Luna Park de Buenos Aires.

2002 - JOSÉ MEOLANS. El nadador cordobés José Meolans se consagra campeón de los 50 metros en estilo libre en el Campeonato Mundial FINA Short Course disputado en Moscú, un hito en la historia de la natación argentina.

2007 - CARLOS FUENTEALBA. A la edad de 40 años muere en la ciudad de Neuquén el maestro Carlos Fuentealba a causa del disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado a quemarropa por un policía en un abuso de poder y violencia en la represión de la huelga con corte de ruta llevada a cabo el 4 de abril de 2007 por el sindicato docente ATEN en reclamo de mejoras salariales.

2022 - DÍA DE LA CONCIENCIA. Se celebra el Día Internacional de la Conciencia instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1989 para promover una cultura de paz basada en el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires