Un día como hoy

Internacional 11 de abril de 2022 Por Daniel Espinoza
1828 - El coronel Ramón Estomba funda la ciudad de Bahía Blanca con el nombre de Fortaleza Protectora Argentina dada su ubicación estratégica sobre el océano Atlántico, en el sureste de la provincia de Buenos Aires.
Bahía 2

1828 - BAHÍA BLANCA. El coronel Ramón Estomba funda la ciudad de Bahía Blanca con el nombre de Fortaleza Protectora Argentina dada su ubicación estratégica sobre el océano Atlántico, en el sureste de la provincia de Buenos Aires.

1870 - JUSTO J. DE URQUIZA. A la edad de 68 años muere asesinado en su residencia del Palacio San José (Entre Ríos) el político y militar Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860 y varias veces gobernador entrerriano.

1970 - SANDRO EN EL MADISON. El cantautor Sandro se convierte en el primer cantante latinoamericano en dar un recital en el Felt Forum del Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, que ese día colmó de fans del artista argentino. El canal 9 transmitió el show en vivo. Fue la primera transmisión realizada vía satélite para la televisión argentina.

2002 - GOLPE DE ESTADO. El presidente venezolano Hugo Chávez es apresado a raíz de un golpe de estado encabezado por militares afines a la oposición de derecha y la patronal Fedecámaras que dura hasta el 14 de abril de 2002, cuando el mandatario es liberado y restituido en el cargo.

2014 - FALLECE ALFREDO ALCÓN. A la edad de 84 años muere en Buenos Aires el actor y director teatral Alfredo Alcón ( Alfredo Félix Alcón Riesco), considerado el máximo exponente del teatro clásico en la Argentina. Ganó seis Martín Fierro, entre otros premios, y filmó alrededor de 50 películas.

2021 - FALLECE MAURO VIALE. A la edad de 73 años muere en Buenos Aires el periodista, relator deportivo y conductor de radio y televisión Mauro Viale (Mauricio Goldfarb), quien desarrolló una exitosa carrera mediática de casi cinco décadas.

2022 - MAL DE PARKINSON. Se celebra el Día Mundial del Mal de Parkinson, instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud en coincidencia con el natalicio del médico y sociólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió la “parálisis cerebral agitante”, la enfermedad que lleva su nombre.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar