Un día como hoy

1976 - Nace en Buenos Aires el actor Rodrigo de la Serna, ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios.

Internacional18/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)

1897 - UNIVERSIDAD DE LA PLATA. Comienza a funcionar la Universidad de La Plata en la capital bonaerense con la apertura de las facultades de Derecho, de Físico Matemáticas y de Química además de una Escuela de Parteras. En 1905, pasó a llamarse Universidad Nacional de La Plata por iniciativa del doctor Joaquín Víctor González, el primer rector de la entidad académica.

1909 - JUANA DE ARCO. El papa Pío X beatifica a Juana de Arco en una ceremonia en la catedral de Notre Dame de París. La “Doncella de Orleans”, quien guió al Ejército francés en la guerra contra Inglaterra para lograr que Carlos VII fuera coronado rey de Francia, fue canonizada en mayo de 1920 en la basílica de San Pedro.

1938 - FRAGATA SARMIENTO. Comienza el último viaje de instrucción de la fragata ARA Presidente Sarmiento, el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina. Construida en Inglaterra, realizó 39 viajes alrededor del mundo con un recorrido total de más de un millón de millas marinas. La fragata, que en 1962 fue declarada Monumento Histórico, está anclada en el Dique III del barrio porteño de Puerto Madero.

1955 - ALBERT EINSTEIN. A la edad de 76 años muere en la ciudad estadounidense de Princeton el físico de origen aleman Albert Einstein, autor de la Teoría de la Relatividad Especial (1905) y Premio Nobel de 1921. Einstein es considerado el científico más importante y popular del siglo XX.

1976 - RODRIGO DE LA SERNA. Nace en Buenos Aires el actor Rodrigo de la Serna, ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios. Se destacó por sus papeles como Alberto Granado, compañero de viaje del revolucionario Ernesto “Che” Guevara en el filme Diarios de motocicleta y en el del papa Francisco en Llámame Francisco.

1995 - ARTURO FRONDIZI. A la edad de 86 años muere en Buenos Aires el expresidente Arturo Frondizi, fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien fue derrocado en 1962 luego de soportar una treintena de planteos militares.

2022 - DÍA DEL RADIOAFICIONADO. Se celebra el Día Mundial del Radioaficionado en conmemoración de la fecha de 1925 en la que se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados.

2022 - MONUMENTOS Y SITIOS. Se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, instituido desde 1983 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la toma de conciencia sobre “la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.