Un día como hoy

1976 - Nace en Buenos Aires el actor Rodrigo de la Serna, ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios.

Internacional18/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (1)

1897 - UNIVERSIDAD DE LA PLATA. Comienza a funcionar la Universidad de La Plata en la capital bonaerense con la apertura de las facultades de Derecho, de Físico Matemáticas y de Química además de una Escuela de Parteras. En 1905, pasó a llamarse Universidad Nacional de La Plata por iniciativa del doctor Joaquín Víctor González, el primer rector de la entidad académica.

1909 - JUANA DE ARCO. El papa Pío X beatifica a Juana de Arco en una ceremonia en la catedral de Notre Dame de París. La “Doncella de Orleans”, quien guió al Ejército francés en la guerra contra Inglaterra para lograr que Carlos VII fuera coronado rey de Francia, fue canonizada en mayo de 1920 en la basílica de San Pedro.

1938 - FRAGATA SARMIENTO. Comienza el último viaje de instrucción de la fragata ARA Presidente Sarmiento, el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina. Construida en Inglaterra, realizó 39 viajes alrededor del mundo con un recorrido total de más de un millón de millas marinas. La fragata, que en 1962 fue declarada Monumento Histórico, está anclada en el Dique III del barrio porteño de Puerto Madero.

1955 - ALBERT EINSTEIN. A la edad de 76 años muere en la ciudad estadounidense de Princeton el físico de origen aleman Albert Einstein, autor de la Teoría de la Relatividad Especial (1905) y Premio Nobel de 1921. Einstein es considerado el científico más importante y popular del siglo XX.

1976 - RODRIGO DE LA SERNA. Nace en Buenos Aires el actor Rodrigo de la Serna, ganador de tres Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, entre otros premios. Se destacó por sus papeles como Alberto Granado, compañero de viaje del revolucionario Ernesto “Che” Guevara en el filme Diarios de motocicleta y en el del papa Francisco en Llámame Francisco.

1995 - ARTURO FRONDIZI. A la edad de 86 años muere en Buenos Aires el expresidente Arturo Frondizi, fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien fue derrocado en 1962 luego de soportar una treintena de planteos militares.

2022 - DÍA DEL RADIOAFICIONADO. Se celebra el Día Mundial del Radioaficionado en conmemoración de la fecha de 1925 en la que se fundó la Unión Internacional de Radioaficionados.

2022 - MONUMENTOS Y SITIOS. Se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, instituido desde 1983 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la toma de conciencia sobre “la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación”

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.