Un día como hoy

Se celebra el día de la Madre Tierra, instituido en 2009 por las  Naciones Unidas con el fin de concientizar a la población mundial sobre los problemas generados por la contaminación y otras preocupaciones ambientales.

Internacional22/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tierra

1616 - MIGUEL DE CERVANTES. Muere en Madrid, a los 68 años de edad, el novelista y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, la máxima figura de la literatura de habla hispana. Es el autor de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", el segundo libro más publicado y traducido en todo el mundo después de la Biblia.

1819 - LEY FUNDAMENTAL. El Congreso de las Provincias Unidas del Río de La Plata aprueba en Tucumán la primera Constitución del país. Entró en vigor el 25 de mayo de 1820 en medio del rechazo de las provincias por su carácter centralista. Fue la base de las cartas magnas de 1826 y 1853.

1870 - NACE LENIN. Nace en la ciudad rusa de Simbirsk (actual Uliánovsk) el político y revolucionario Lenin (Vladimir Ilyich Ulianov), líder de la Revolución de Octubre de 1917. Creó una corriente de pensamiento dentro del marxismo y fue el primer presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

1897 - TRANVÍA ELÉCTRICO. Comienza a circular el primer servicio de tranvías eléctricos de Buenos Aires. Fue con un recorrido por la avenida Las Heras entre Plaza Italia y la actual avenida Raúl Scalabrini Ortiz). Llevaba hasta 36 pasajeros a una velocidad de 30 kilómetros por hora.

1915 - BATALLA DE YPRES. En la batalla de Ypres, en territorio belga, tropas alemanas arrojan 168 toneladas métricas de gas cloro que causan 5.000 bajas, entre muertos y heridos, en las filas aliadas franco-argelinas durante la I Guerra Mundial. Fue el primer ataque químico de la guerra moderna.

1948 - NACE LILIANA HERRERO. .Nace en la localidad entrerriana de Villaguay la cantante y docente Liliana Herrero, referente de la música popular argentina. Ganó tres premios Gardel y el Konex de 1995 como una de las mejores cinco intérpretes de la década de 1990..

1985 - JUICIO A LAS JUNTAS. Comienza el juicio a los miembros de las tres primeras “juntas militares” de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) por delitos de lesa humanidad. El 9 de diciembre de 1985 fueron condenados cinco de los nueve acusados por violaciones a los derechos humanos.

2020 - MARCOS MUNDSTOCK. A la edad de 77 años muere en Buenos Aires el actor, locutor y comediante Marcos Mundstock, quien formó parte del célebre grupo de “instrumentos informales” Les Luthiers por más de cinco décadas.

2022 - MADRE TIERRA. Se celebra el día de la Madre Tierra, instituido en 2009 por las  Naciones Unidas con el fin de concientizar a la población mundial sobre los problemas generados por la contaminación y otras preocupaciones ambientales.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
tormenta-en-el-campo2

Jueves con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.