Un día como hoy

1990 - Se sanciona la ley 23.775, que establece la creación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con capital en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.

Internacional26/04/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tierra de los fuegos

1900 - ROBERTO ARLT. Nace en el barrio porteño de Flores el escritor y periodista Roberto Arlt,  pionero de la novela moderna en la Argentina. Sus novelas más destacadas  son “El juguete rabioso”, “Los siete locos” y “Los lanzallamas”. También se destacó como columnista del diario El Mundo.

1937 - BOMBARDEO DE GUERNICA. En medio de la Guerra Civil española, aviones alemanes e italianos bombardean al pueblo de Guernica, en el País Vasco, donde mueren al menos 126 civiles. Alemanes e italianos combatían en favor del bando falangista del general Francisco Franco, líder de la rebelión contra la Segunda República. La masacre fue reflejada en el cuadro Guernica, una de las obras más destacadas de Pablo Picaso.

1942 - LA BODEGUITA DEL MEDIO. Abre sus puertas en La Habana el restaurante La bodeguita del medio, emblema de la gastronomía cubana y famoso por haber sido frecuentado por el escritor estadounidense Ernest Hemingway, entre otras personalidades de la cultura y la política.

1949 - NACE CARLOS BIANCHI. Nace en Buenos Aires el exfutbolista y exentrenador Carlos Bianchi, el director técnico más ganador de la historia del fútbol argentino. Al frente de Boca Juniors ganó tres campeonatos locales, dos Copas Libertadores y una Intercontinental.

1985 - SAINT EMILIEN. Se desata un incendio en la clínica neuropsiquiátrica Saint Emilien del barrio porteño de Saavedra, donde mueren 86 personas. No se determinó si hubo responsables del trágico siniestro.

1986 - TRAGEDIA DE CHERNOBIL. Estalla uno de los reactores de la central atómica  Vladimir Illich Lenin, a 18 kilómetros de la ciudad ucraniana de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia. Dos empleados de la planta murieron por la explosión y otros 29 fallecieron en los tres meses siguientes a causa de quemaduras y radioactividad.

1990 - TIERRA DEL FUEGO. Se sanciona la ley 23.775, que establece la creación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con capital en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.

1991 - WALTER BULACIO. A la edad de 17 años muere en Buenos Aires el adolescente Walter Bulacio a causa de golpizas sufridas y torturas sufridas a manos de policías federales en una comisaría porteña donde fue llevado luego de haber sido detenido en cercanías del estadio Obras, donde la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota había ofrecido un recital.

2019 - AVENGERS ENDGAME. Se estrena la multipremiada película Avengers Endgame (Vengadores, el final del juego), la de mayor recaudación en la historia del cine de Estados Unidos.

2022 - PROPIEDAD INTELECTUAL. Se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, instituido por las Naciones Unidas en 2000 para promover la innovación y la creatividad.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.