
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


Ante la cuarta ola de Covid, la ministra de Educación alentó el uso de barbijo en las aulas, que no es obligatorio en Santa Fe.
Provincial26/05/2022
Daniel Espinoza


La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, se refirió así a la decisión de algunas escuelas de volver a exigir el uso de barbijo en las aulas, que no es obligatoria en Santa Fe desde fin de abril, ante el aumento de los casos de Covid-19 en las últimas semanas.
"Nuestro protocolo ya decía ‘altamente recomendable el uso de barbijos en espacios cerrados’, y la ventilación, que es indispensable. Por lo tanto, si vemos que están creciendo los contagios, que estamos en una etapa donde las enfermedades estacionales están haciendo lo suyo, es más que recomendable que los chicos en espacios cerrados usen el barbijo, sobre todo ellos que tienen ese lenguaje corporal de tanta proximidad. Y cuando salen al patio está bueno que se lo puedan quitar", expresó la titular de la cartera educativa.
Esta misma semana se supo que la escuela Dante Alighieri pidió a las familias que los chicos asistan a clases con tapabocas, mientras los colegios Padre Cantilo y San Miguel Garicoits nunca abandonaron esta práctica en Rosario.
"En el caso de algunos colegios puede ser porque las escuelas privadas tienen protocolos que aprueban en sus comités de higiene y seguridad, pero sobre todo en concordancia con los papás. Creo que estamos en un tiempo en que es altamente recomendable el uso del barbijo en espacios cerrados", planteó la ministra.

En tanto, el delegado regional del Ministerio de Educación en Rosario, Osvaldo Biaggiotti, confirmó que en muchas escuelas los chicos siguen asistiendo a clases con el tapabocas sobre todo por recomendación de los padres. También hay docentes que lo piden especialmente.
En la misma línea de Adriana Cantero, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri instó al uso de tapabocas en lugares cerrados, especialmente de trabajo, y no descartó que vuelvan a declarar obligatoria esa práctica. "Estamos en un momento en el que es necesario instar a la población a usar los barbijos en lugares cerrados, esto se debe al aumento de casos y otras enfermedades respiratorias que después de dos años de distanciamiento y cuidados es lógico que las defensas en la población en general hayan bajado”, señaló el ministro.
Sobre la posibilidad de volver a instaurar el barbijo de forma obligatoria, advirtió que “no hay que descartar nada”.
Al mismo tiempo, adelantó que van a esperar "la definición del Ministerio de Salud, como hacemos siempre, para cambiar el protocolo que hemos comunicado oportunamente".
Fuente: www.derf.com.ar

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.





