
El Mago sin Dientes fue a la Casa Rosada a pedir que Milei lo reciba y que "me escuche"
el Mago sin Dientes fue a pedir una reunión con Milei para preguntarle por el rol del PRO. “Quiero que me escuche”, dijo.
La periodista y conductora de TV Viviana Canosa, no descarta presentarse como candidata para las elecciones de 2023 "Me están estudiando para las elecciones del año que viene"
Entretenimiento31/05/2022Viviana Canosa, conocida periodista y conductora de TV, que últimamente mantiene su permanencia mediática y sus reiteradas declaraciones contra el gobierno de Alberto Fernández, no descarta ser candidata para las elecciones de 2023 asegurando "me están estudiando para las elecciones del año que viene".
Mediante una entrevista realizada en "Sábado Show" del diario "El País de Montevideo", aseguró que hay un partido político muy interesado en su presencia.
Ante esta posibilidad, Canosa expresa "no descarto ser candidata". De acuerdo a la información trascendida en las últimas horas, la periodista es buscada y medida por el partido Juntos por el Cambio, y que, a pesar de haber desmentido la oferta realizada desde el bloque de Javier Milei, ellos afirman que la conductora había rechazado la propuesta del espacio La Libertad Avanza.
el Mago sin Dientes fue a pedir una reunión con Milei para preguntarle por el rol del PRO. “Quiero que me escuche”, dijo.
El reconocido grupo de música santafesino "Los Palmeras" enfrenta un nuevo capítulo en la ruptura, oficialmente, la banda comunicó el inicio de la disolución de la sociedad.
El megaevento colmó la capacidad hotelera en la región. Las obras y la inversión en infraestructura que la Provincia realizó en el autódromo fueron claves para el regreso de la máxima competencia. El gobernador Martín Llaryora asistió a la carrera e inauguró un mural en homenaje a Héctor “Pirín” Gradassi.
Este miércoles se presenta el ex Beatle en el estadio Kempes. El impacto económico proyectado en estadía, gastronomía y transporte será de alrededor de 4.000 millones de pesos. Córdoba reafirma su compromiso con los grandes eventos que movilizan la economía local.
Del 24 al 27 de septiembre, en Miramar de Ansenuza tendrá lugar este importante congreso científico de ornitología. Se trata de un evento clave para el desarrollo de la investigación sobre aves en el país y la región. Contará con disertantes nacionales e internacionales, simposios, mesas redondas, cursos y talleres abiertos al público en general.
El músico rufinense con su versión del Himno Nacional Argentino, seleccionada para ser parte de “La gestión ambiental en las artes escénicas: Metamorfosis Urbana”, y presentada en el TNOC Festival en Berlín (Alemania) este 4 de junio"
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.