
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Se celebra el Día del Periodista, instituido el 25 de mayo de 1938 por el Primer Congreso de Periodistas Argentinos para conmemorar la publicación de la primera edición del periódico La Gazeta de Buenos Aires.
Internacional07/06/20221810 - PRIMER NÚMERO. Se publica la primera edición de la Gazeta de Buenos Aires con una línea editorial afín a la Primera Junta de Gobierno Provisional del Virreinato del Río de La Plata surgida de la Revolución de Mayo de 1810. El periódico era dirigido por el abogado y periodista Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta.
1929 - VATICANO SOBERANO. Se ratifican en Roma los Pactos de Letrán, firmados por el obispo Pietro Gasparri y el dictador italiano Benito Mussolini, que reconocen como estado soberano a la Ciudad del Vaticano durante el pontificado de Pío XI. El estado Vaticano ocupa 44 hectáreas dentro de la capital italiana.
1936 - LOLA MORA. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires la escultora tucumana Lola Mora (Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández), una de las artistas plásticas más destacadas del país y autora de la Fuente de las Nereidas, actualmente instalada en el sur del barrio porteño de Puerto Madero.
1940 - TOM JONES. Nace en el condado Glamorganshire (Gales, Reino Unido) el cantante galés Tom Jones (Thomas John Woodward), uno de los artistas más populares en su país, ganador de un premio Grammy. Grabó más de 35 discos y vendió unos 100 millones de copias.
1958 - PRINCE R. NELSON. Nace en la ciudad de Minneapolis (Minnesota, EEUU), el cantautor, músico y bailarín estadounidense Prince Rogers Nelson, famoso con el nombre artístico de Prince, ganador de siete premios Grammy y un Óscar. Vendió más de 150 millones de discos.
1968 - JOSÉ PARDINES. Dos miembros de ETA matan al guardia civil español José Pardines, el primer asesinato cometido por miembros de la banda terrorista vasca en España. Pardines recibió cinco disparos de bala cuando realizaba un control de tránsito en una carretera.
1987 - DAVID BOWIE. La Policía de la socialista República Democrática Alemana apresa a cientos de personas que escuchaban el recital que el músico y cantante británico David Bowie ofrecía en el lado occidental del Muro de Berlín, que por entonces dividía a esa ciudad y trazaba un límite con Alemania Federal luego de la II Guerra Mundial.
2002 - DIEGO SIMEONE. El mediocampista Diego Simeone juega su último partido con la selección argentina, en el partido que el equipo “albiceleste” perdió por 1-0 ante Inglaterra en la fase de grupos del Mundial de Corea-Japón 2002.
2021 - DÍA DEL Y LA PERIODISTA. Se celebra el Día del Periodista, instituido el 25 de mayo de 1938 por el Primer Congreso de Periodistas Argentinos para conmemorar la publicación de la primera edición del periódico La Gazeta de Buenos Aires.
Fuente: www.telam.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.