Un día como hoy

2019 - Todo el territorio argentino, salvo la provincia de Tierra del Fuego, queda sin suministro de electricidad a raíz de una falla en el sistema interconectado de distribución de energía. El desperfecto afectó también a parte de Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

Internacional16/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R

1955 - PLAZA DE MAYO. Aviones de la Armada y la Fuerza Aérea bombardean la Plaza de Mayo, además de disparar con ametralladoras contra el Ministerio de Economía y otros edificios públicos en un intento de golpe de estado contra el gobierno del general Juan Domingo Perón que causó al menos 308 muertos y miles de heridos.

1949 - JAIRO. Nace en la ciudad cordobesa de Cruz del Eje el cantante Jairo, nombre artístico de Mario Rubén González, uno de los más populares del país, quien interpretó más de 800 canciones. Recibió 19 premios nacionales e internacionales.

2022 - DÍA DEL INGENIERO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

2006 - LIONEL MESSI. El delantero Lionel Messi convierte su primer gol en mundiales. Fue en la victoria de Argentina por 6 a 0 sobre Serbia y Montenegro en la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006.

2019 - APAGÓN HISTÓRICO. Todo el territorio argentino, salvo la provincia de Tierra del Fuego, queda sin suministro de electricidad a raíz de una falla en el sistema interconectado de distribución de energía. El desperfecto afectó también a parte de Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

1996 - VELEZ 5 BOCA 1. Vélez Sarsfield golea a Boca Juniors por 5-1 en partido de la decimotercera fecha del torneo Clausura 1996 en el que el árbitro Javier Castrilli expulsó al astro boquense Diego Maradona y el arquero “velezano” José Luis Chilavert marcó un gol de tiro libre y otro penal.

1967 - JIMI HENDRIX. El guitarrista y cantautor estadounidense Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno escenario durante el final de su show en el Monterrey Pop Festival de la ciudad homónima del estado de California (EEUU). Hendrix ya había destrozado su guitarra durante su actuación en el legendario festival de rock de Woodstock, en 1969.

2011 - TORRE DE PISA. Luego de veinte años de obras de restauración para impedir su derrumbe, vuelve a abrirse al público la Torre de Pisa en la plaza del Duomo de la ciudad italiana del mismo nombre. Construida a finales del siglo XII, la torre tiene una inclinación de cuatro grados sobre la vertical de su eje central.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Lo más visto
campo desp

Martes despejado, cálido pero muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 14 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 27°C, y prevé viento de hasta 40 kilómetros en la hora.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".