Un día como hoy

2000 - A la edad de 27 años muere en un accidente de automóvil el popular cantante Rodrigo Bueno, uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés, quien grabó once álbumes. En el siniestro, ocurrido en la autopista Buenos Aires-La Plata.

Internacional24/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rodrigo
Rodrigo Bueno

1911 - JUAN MANUEL FANGIO. Nace en la ciudad bonaerense de Balcarce el automovilista Juan Manuel Fangio, ganador de cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1. Se lo considera como uno de los mejores mejores pilotos de la historia.

1911 - ERNESTO SÁBATO. Nace en la ciudad bonaerense de Rojas el físico, escritor y ensayista Ernesto Sábato, ganador del premio literario Miguel de Cervantes de 1984. Es autor de la célebre trilogía El Túnel, Sobre héroes y tumbas y Abbadón el exterminador.
Presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.

1916 - CRUCE EN GLOBO. El mendocino Ángel María Zuloaga y el platense Eduardo Bradley viajan en globo aerostático desde la ciudad chilena de Putaendo hasta el cerro Las Cepas, vecino a la ciudad de Uspallata (Mendoza), el primer vuelo sobre la cordillera de Los Andes.

1935 - CARLOS GARDEL. Muere el cantautor y artista de cine Carlos Gardel en un choque de aviones en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín. En el mismo siniestro murió el compositor Alfredo Lepera, autor de los más populares tangos cantados por “El zorzal criollo”, máximo exponente de ese género musical cuya voz  fue preservada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

1957 - LUIS SALINAS. Nace en la ciudad bonaerense de Monte Grande, el guitarrista, cantante y compositor Luis Salinas, ganador de tres premios Gardel y de un Konex. Publicó 16 discos.

1978 - JUAN R. RIQUELME. Nace en la ciudad bonaerense de San Fernando el exfutbolista y dirigente boquense Juan Román Riquelme, uno de los máximos ídolos de Boca Juniors, con el que ganó once títulos, entre ellos la Copa Libertadores de América.

1987 - LIONEL MESSI. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el astro argentino Lionel Messi, el único futbolista en la historia que ha ganado seis veces el Balón de Oro, cuatro de ellos en forma consecutiva. Es el máximo goleador de la selección argentina (86 goles en 162 partidos). Ganó 34 títulos con el Barcelona español.

2000 - RODRIGO BUENO. A la edad de 27 años muere en un accidente de automóvil el popular cantante Rodrigo Bueno, uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés, quien grabó once álbumes. En el siniestro, ocurrido en la autopista Buenos Aires-La Plata, también falleció Fernando Olmedo, hijo mayor del cómico Alberto Olmedo.

2021 -INCLUSIÓN LABORAL. El Senado convierte en ley el Cupo e Inclusión Laboral Trans. La ley fue aprobada con el voto de 55 senadores, mientras que uno lo hizo en contra y seis se abstuvieron.

2022 - DÍA DEL MAQUILLADOR. Se celebra el Día Mundial del Maquillador en homenaje a quienes ejercen esa profesión. Conmemora la fecha de 1973 en la que falleció Bud Westmore, célebre artista del maquillaje en la industria cinematográfica de Hollywood.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Lo más visto
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.

DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.