
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
2000 - A la edad de 27 años muere en un accidente de automóvil el popular cantante Rodrigo Bueno, uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés, quien grabó once álbumes. En el siniestro, ocurrido en la autopista Buenos Aires-La Plata.
Internacional24/06/20221911 - JUAN MANUEL FANGIO. Nace en la ciudad bonaerense de Balcarce el automovilista Juan Manuel Fangio, ganador de cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1. Se lo considera como uno de los mejores mejores pilotos de la historia.
1911 - ERNESTO SÁBATO. Nace en la ciudad bonaerense de Rojas el físico, escritor y ensayista Ernesto Sábato, ganador del premio literario Miguel de Cervantes de 1984. Es autor de la célebre trilogía El Túnel, Sobre héroes y tumbas y Abbadón el exterminador.
Presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.
1916 - CRUCE EN GLOBO. El mendocino Ángel María Zuloaga y el platense Eduardo Bradley viajan en globo aerostático desde la ciudad chilena de Putaendo hasta el cerro Las Cepas, vecino a la ciudad de Uspallata (Mendoza), el primer vuelo sobre la cordillera de Los Andes.
1935 - CARLOS GARDEL. Muere el cantautor y artista de cine Carlos Gardel en un choque de aviones en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín. En el mismo siniestro murió el compositor Alfredo Lepera, autor de los más populares tangos cantados por “El zorzal criollo”, máximo exponente de ese género musical cuya voz fue preservada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
1957 - LUIS SALINAS. Nace en la ciudad bonaerense de Monte Grande, el guitarrista, cantante y compositor Luis Salinas, ganador de tres premios Gardel y de un Konex. Publicó 16 discos.
1978 - JUAN R. RIQUELME. Nace en la ciudad bonaerense de San Fernando el exfutbolista y dirigente boquense Juan Román Riquelme, uno de los máximos ídolos de Boca Juniors, con el que ganó once títulos, entre ellos la Copa Libertadores de América.
1987 - LIONEL MESSI. Nace en la ciudad santafesina de Rosario el astro argentino Lionel Messi, el único futbolista en la historia que ha ganado seis veces el Balón de Oro, cuatro de ellos en forma consecutiva. Es el máximo goleador de la selección argentina (86 goles en 162 partidos). Ganó 34 títulos con el Barcelona español.
2000 - RODRIGO BUENO. A la edad de 27 años muere en un accidente de automóvil el popular cantante Rodrigo Bueno, uno de los máximos exponentes del cuarteto cordobés, quien grabó once álbumes. En el siniestro, ocurrido en la autopista Buenos Aires-La Plata, también falleció Fernando Olmedo, hijo mayor del cómico Alberto Olmedo.
2021 -INCLUSIÓN LABORAL. El Senado convierte en ley el Cupo e Inclusión Laboral Trans. La ley fue aprobada con el voto de 55 senadores, mientras que uno lo hizo en contra y seis se abstuvieron.
2022 - DÍA DEL MAQUILLADOR. Se celebra el Día Mundial del Maquillador en homenaje a quienes ejercen esa profesión. Conmemora la fecha de 1973 en la que falleció Bud Westmore, célebre artista del maquillaje en la industria cinematográfica de Hollywood.
Fuente: www.telam.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.