Un día como hoy

2001 - La Fiscalía pide la prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem como cómplice de las explosiones intencionales en la fábrica de armas de la Río Tercero que causaron siete muertos y 350 heridos en esa ciudad cordobesa. El siniestro fue atribuido a la intención de borrar las pruebas del tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

Internacional27/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Menem 1
Carlos S. Menem

1806 - PRIMERA INVASIÓN. Tropas inglesas al mando del brigadier general William Beresford toman la ciudad de Buenos Aires. La mantuvieron ocupada durante dos meses, hasta que fueron derrotadas por milicias criollas.

1942 - VUELTA AL MUNDO, En plena II Guerra Mundial, el deportista y navegante Vito Dumas zarpa del puerto de Buenos Aires en un velero para dar la vuelta al mundo por la ruta del paralelo 40, que se llamó “los cuarenta bramadores” por el mal clima que debía atravesar. La hazaña la concretó al cabo de 401 días de navegación en solitario.

1966 - JULIÁN WEICH. Nace en Buenos Aires el actor y conductor de radio y televisión Julián Weich, quien realizó una treintena de ciclos televisivos. Es embajador de buena voluntad de la UNICEF

1980 - MASACRE USTICA. El vuelo 870 de la aerolínea italiana Itavia explota sobre el mar Tirreno, lo que causó la muerte de 80 personas en la llamada “Masacre de Ustica”, por el nombre de la isla cercana a la caída del avión. La tragedia fue atribuida a un misil lanzado por error por Francia, pero luego se determinó que se debió a la explosión de una bomba colocada en un baño del avión.

1990 - JOSÉ MARRONE. A la edad de 74 años muere en Buenos Aires el popular actor y humorista José “Pepe” Marrone, al cabo de una carrera de 25 años en la televisión. Actuó además en 19 películas y grabó diez discos.

1991 - GUERRA DE LOS 10 DÍAS. En la ciudad eslovena de Metlika se desata la “Guerra de los Diez Días” entre el gobierno de la separatista República Socialista de Eslovenia y el de la República Federativa Socialista de Yugoslavia. El conflicto dejó 78 muertos, entre ellos varios periodistas, y 500 heridos.

1994 - DOPING POSITIVO. Luego de la victoria de Argentina ante Nigeria por 2-1 en el Mundial de EEUU ‘94, la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol suspende a Diego Maradona por 15 meses por dopaje positivo de efedrina. "Me cortaron las piernas", insistió Maradona al negar haber consumido drogas prohibidas

2001 - EXPLOSIÓN RÍO TERCERO. La Fiscalía pide la prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem como cómplice de las explosiones intencionales en la fábrica de armas de la Río Tercero que causaron siete muertos y 350 heridos en esa ciudad cordobesa. El siniestro fue atribuido a la intención de borrar las pruebas del tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia.

2022 - SORDO CEGUERA. Se celebra el "Día Internacional de la Sordoceguera", instituido desde 1989 en homenaje al natalicio de la escritora estadounidense Helen Keller, la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad.

2022 - TRABAJADOR ESTATAL. Se celebra el Día Internacional del Trabajador Estatal instituido en 1978 por la Organización Internacional del Trabajo. La fecha se adoptó en la Argentina en 1987 para honrar la labor de los trabajadores de la Administración Pública.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

amanece con nube

Miércoles parcialmente nublado y sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.

clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.