Un día como hoy

2012 - A los 65 años de edad muere en Buenos Aires el popular locutor y conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía. Ganó siete premios Martín Fierro y dos Konex.

Internacional29/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
badia-3
Juan Alberto Badía

1896 - PETRONA DE GANDULFO. Nace en la localidad santiagueña de La Banda la cocinera Petrona Carrizo de Gandulfo, pionera de los programas culinarios en la televisión argentina. El “Libro de Doña Petrona” es uno de los más vendidos en el país.

1900 - SAINT EXUPÉRY. Nace en la ciudad francesa de Lyon el aviador y escritor Antoine de Saint Exupéry, autor de la famosa novela "El Principito". Publicó doce obras.

1929 - PENICILINA. El médico escocés Alexander Fleming anuncia en el British Journal of Experimental Pathology el descubrimiento de la penicilina, primer antibiótico medicinal. Fleming había descubierto la penicilina en 1928, pero fue subestimado por sus colegas.
Recibió el Premio Nobel de Medicina de 1945.

1966 -JUAN C. ONGANÍA. El general Juan Carlos Onganía asume su presidencia de facto en nombre de la autodenominada “Revolución Argentina” y  luego de derrocar al presidente constitucional Arturo Umberto Illia

1974 - MARTÍNEZ DE PERÓN. La vicepresidente María Estela Martínez de Perón asume provisionalmente la jefatura del Estado a causa de los problemas de salud de su marido, el presidente y general Juan Domingo Perón.

1986 - ARGENTINA CAMPEÓN. La selección nacional gana su segunda Copa del Mundo al vencer a Alemania por 3-2 en la final del Mundial México ‘86 de la mano de Diego Armando Maradona y Carlos Salvador Bilardo como director técnico.

1987 - JUAN D. PERÓN. Es profanada la tumba del expresidente Juan Domingo Perón en el cementerio del barrio porteño de Chacarita. A sus restos le amputaron las manos en un hecho que conmovió a la opinión pública y no fue esclarecido. Los restos de Perón descansan ahora en un panteón en su antigua quinta de la ciudad bonaerense de San Vicente.

2012 - JUAN A. BADIA.  A los 65 años de edad muere en Buenos Aires el popular locutor y conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía. Ganó siete premios Martín Fierro y dos Konex. Fue un ferviente promotor de la legendaria banda de pop rock The Beatles en la Argentina.

2022 - DÍA DEL PAPA. La Iglesia Católica celebra el Día del Pontífice en honor al apóstol Pedro, considerado el primer pontífice, y al apóstol Pablo en el aniversario de sus muertes. La fecha coincide con la de la "solemnidad" de San Pedro y San Pablo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto