Un día como hoy

1960 - Nacen en el barrio porteño de Floresta las hermanas María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse, las actrices, cantantes y conductoras de televisión que ganaron fama con el nombre de “Las trillizas de oro”.

Internacional05/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trilli_fans_de.oro_95143282_647452985818981_5317619494697685042_n
"Trillizas de oro" María (Emilia, Eugenia, Laura)

1946 - PRIMERA  BIKINI. El ingeniero francés Louis Réard presenta la bikini en un desfile de trajes de baño que causó cierto escándalo. La estríper italiana Micheline Bernardini fue quien vistió una bikini por primera vez. La famosa revista de modas Vogue se negó a publicar la foto y hubo reacciones por la “inmoralidad” de ese traje de baño femenino.

1954 - ELVIS PRESLEY. El cantante estadounidense Elvis Presley graba en los estudios Sun Records la canción "That’s all right",  su primer tema comercial. "El Rey del Rock and Roll" cambió la historia del género y se convirtió en ícono cultural del siglo XX.

1960 -TRILLIZAS DE ORO. Nacen en el barrio porteño de Floresta las hermanas María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse, las actrices, cantantes y conductoras de televisión que ganaron fama con el nombre de “Las trillizas de oro”.

1964 - PINK FLOYD. Se crea en Londres la banda de rock Pink Floyd, una de las más influyentes en la historia de la música. Fue inicialmente formada por el baterista Nick Mason, el tecladista Richard Wright, el bajista Roger Waters y el guitarrista Syd Barrett. Grabó 15 discos de los que se llevan vendidos más de 300 millones de copias.

1969 - ROLLING STONES. La legendaria banda británica de rock The Rolling Stones ofrece un concierto gratuito en el Hyde Park de Londres ante 250.000 espectadores como tributo al fallecido Brian Jones, uno de sus fundadores. Fue el debut de Mick Taylor.

1975 - HERNÁN CRESPO. Nace en la localidad bonaerense de Florida el exfutbolista y entrenador Hernán Crespo, uno de los más destacados goleadores de las décadas de 1990 y 2000. Marcó 328 goles a lo largo de su carrera. Jugó en la selección argentina, en River Plate, los italianos Milan y Parma y en el Chelse inglés, entre otros equipos.

1980 - LUIS SANDRINI. A los 75 años de edad muere en Buenos Aires el actor y humorista Luis Sandrini, ganador del Premio Konex póstumo de 1981. Filmó 80 películas, entre ellas “Los tres berretines”, “El profesor tirabombas” y “La fiesta de todos”.

1984 - DIEGO MARADONA. Unos 80.000 hinchas del Nápoles llenan el estadio del club italiano para recibir al Diego Armando Maradona como nuevo jugador del equipo. Maradona ganó con el Nápoles cinco títulos y el amor incondicional de los napolitanos, que bautizaron al estadio del club con el nombre del astro argentino.

1996 - OVEJA DOLLY. En el Instituto Roslin de la ciudad escocesa de Edimburgo, nace la oveja Dolly, primer mamífero surgido de la clonación de una célula adulta de ovino. Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.
Dolly murió en febrero de 2003

1997 - ARGENTINA CAMPEÓN. Dirigido por José Pekerman, el seleccionado argentino sub 20 gana el Mundial de Malasia ‘97 al vencer en Kuala Lumpur por 2 a 1 a Uruguay, con goles de Esteban Cambiasso y Diego Quintana.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.