Cuadro gripal de moda en la provincia

Los cuadros gripales aumentaron exponencialmente durante los últimos días en todo el territorio santafesino. Según informaron desde el Ministerio de Salud, dos de cada tres chicos presentan síntomas compatibles.

Salud06/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
gripe
Imagen de archivo (ilustrativa)

“Entendemos que lo que está pasando es una consecuencia de la pandemia. Durante dos años estuvimos sin presencialidad y en cuarentena. Entonces, hoy tenemos muchas virosis porque bajó la inmunidad”, sostuvo la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano.

En tanto, la funcionaria aseguró que el receso escolar será un buen momento para atenuar los impactos de las patologías respiratorias, cuyo pico había sido proyectado para el 26 de junio.

Entre los niños, las afecciones respiratorias están provocadas por sincicial (típico de esta época y que afecta principalmente a los más pequeños) y metapneumovirus (un germen que suele presentarse en el invierno y provoca síntomas como congestión nasal, fiebre, tos y sibilancias). El sistema no tiene riesgos de colapso por el momento, según informaron fuentes oficiales.

niño-630x420

Respecto a la situación sanitaria por casos de Covid-19, la titular de la cartera aseguró que las vacunas hicieron su trabajo, hecho que permitió que Santa Fe alcance un mes sin nuevas muertes por la enfermedad.

“Las provincia es una de las regiones que más inmunizó, tenemos nueve millones de dosis aplicadas. El 90% de nuestra población tiene el esquema completo, el 63% posee tres sueros y un 20% posee cuatro. Los anticuerpos van bajando con el corres de los meses, por eso hay que terminar de colocarse todas”, añadió.

La recomendación de vacunarse contra el Covid, la gripe y el neumococo sigue vigente, mucho más con la llegada del frío intenso y el comienzo del invierno.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

2025-10-07NID_284280O_1

El Cullen batió su propio récord en donación de órganos y tejidos

Daniel Espinoza
Salud07/10/2025

El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación.

Hospital-de-Ninos-4

El Hospital de Niños de Córdoba realizó por primera vez una cirugía transmitida en vivo para un congreso internacional

Daniel Espinoza
Salud25/09/2025

El procedimiento se efectuó en el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI). Se trató de un implante de válvula pulmonar en un niño de 8 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que agiliza la recuperación. La intervención marcó un hito en la salud pública provincial y visibilizó la capacidad técnica y profesional del equipo médico.

Lo más visto
noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.