Cuadro gripal de moda en la provincia

Los cuadros gripales aumentaron exponencialmente durante los últimos días en todo el territorio santafesino. Según informaron desde el Ministerio de Salud, dos de cada tres chicos presentan síntomas compatibles.

Salud06/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
gripe
Imagen de archivo (ilustrativa)

“Entendemos que lo que está pasando es una consecuencia de la pandemia. Durante dos años estuvimos sin presencialidad y en cuarentena. Entonces, hoy tenemos muchas virosis porque bajó la inmunidad”, sostuvo la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano.

En tanto, la funcionaria aseguró que el receso escolar será un buen momento para atenuar los impactos de las patologías respiratorias, cuyo pico había sido proyectado para el 26 de junio.

Entre los niños, las afecciones respiratorias están provocadas por sincicial (típico de esta época y que afecta principalmente a los más pequeños) y metapneumovirus (un germen que suele presentarse en el invierno y provoca síntomas como congestión nasal, fiebre, tos y sibilancias). El sistema no tiene riesgos de colapso por el momento, según informaron fuentes oficiales.

niño-630x420

Respecto a la situación sanitaria por casos de Covid-19, la titular de la cartera aseguró que las vacunas hicieron su trabajo, hecho que permitió que Santa Fe alcance un mes sin nuevas muertes por la enfermedad.

“Las provincia es una de las regiones que más inmunizó, tenemos nueve millones de dosis aplicadas. El 90% de nuestra población tiene el esquema completo, el 63% posee tres sueros y un 20% posee cuatro. Los anticuerpos van bajando con el corres de los meses, por eso hay que terminar de colocarse todas”, añadió.

La recomendación de vacunarse contra el Covid, la gripe y el neumococo sigue vigente, mucho más con la llegada del frío intenso y el comienzo del invierno.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Lo más visto