
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitó los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra.
El gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, Pablo Olivares y Gustavo Puccini, respectivamente, encabezará un misión institucional en Estados Unidos, donde mantendrá diversas reuniones con el objetivo de articular acciones para continuar desarrollando el potencial productivo de Santa Fe a partir del ambicioso plan de inversión en obras de infraestructura que el Gobierno provincial lleva adelante en todo el territorio. En su ausencia, lo reemplazará en el cargo la vicegobernadora, Gisela Scaglia.
El mandatario explicó que el viaje que emprenderán este viernes se enmarca en “una agenda internacional en función de la posibilidad de financiamiento que nos aprobó la Legislatura de la provincia”, habida cuenta de “un plan de obras que tiene que ver con el retraso en la infraestructura energética y vial, principalmente sanitaria, educativa y de seguridad, que tiene la provincia de Santa Fe, de alrededor de 8.000 millones de dólares”.
En este sentido, detalló que “en lo que va de este año y medio tenemos presupuestado y ya prácticamente ejecutado alrededor de 2.000 millones de dólares: el primer año 500 millones de dólares con recursos propios, el segundo año 1.500 millones de dólares, que ya está llegando casi al 40% de su ejecución”. Para Pullaro, en los próximos dos años “con recursos propios al menos tenemos que sostenernos en una inversión de 1.000 millones de dólares por año para acercarnos a esos 8.000 millones de dólares de retraso en infraestructura que tiene la provincia”.
En Washington y Nueva York: La misión internacional se realizará en las ciudades de Washington y Nueva York, donde mantendrán reuniones con diversas autoridades, entre ellas representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la Embajada Argentina, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial y el Departamento de Estado norteamericano.
Uno de los temas fundamentales en agenda será la cuestión energética porque “vienen momentos difíciles pero a su vez de oportunidades en nuestro país, y si nosotros logramos desarrollar rápidamente nuestra matriz energética, vamos a tener la capacidad de bajar los costos de nuestras industrias de manera considerable, fundamentalmente gas y electricidad, y vamos a poder producir más, vender más, vamos a crecer económicamente y vamos a tener más gente que trabaje”, explicó el gobernador, y analizó: “Argentina está cambiando, y hay oportunidades que estamos teniendo y las estamos desaprovechando porque Santa Fe durante muchos años no tuvo la capacidad de invertir en materia de infraestructura energética”.
Pullaro detalló que “vamos a reunirnos para ver las posibilidades que hay de conseguir 1.000 millones de dólares a una tasa determinada, la más baja posible”. Pullaro expresó que esos recursos “van a adelantar los tiempos”. “Queremos invertir en estos 4 años de gestión alrededor de 5.000 millones de dólares para acercarnos a ese objetivo de 8.000 millones de dólares, que es lo que necesita la provincia”, enfatizó.
La provincia que más invierte: Finalmente, el gobernador destacó; “Estamos invirtiendo más que ninguna provincia” en infraestructura. Dijo que lo invertido es “cuatro veces más que el resto de las provincias”, y “lo hicimos con recursos propios, con recursos que ahorramos. Bajamos el costo del Estado: tenemos 5.000 empleados menos en la provincia, bajamos los costos de los ministerios entre un 40 % y un 70 %, bajamos el costo de la obra pública entre un 40 % y un 70 %, y obviamente bajamos el costo de la política”.
Gobierno de Santa Fe.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recorrió en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitó los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
Este miércoles, 1 de octubre, comienza el cronograma de pago a estatales de la provincia correspondiente al mes de septiembre.
En la terminal ya avanzan los trabajos que permitirán recibir a nuevas rutas internacionales. “Desde el año 1978 que no se hacía una obra de esta magnitud”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Luego de la reunión con intendentes, secretarios de Gabinetes y presidentes comunales que forman parte de las 51 localidades adheridas a la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones, FESTRAM insistió en el pedido de audiencia al Intendente Juan Pablo Poletti.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático mantiene vigente la alerta por riesgo extremo de incendios forestales. Durante la tarde y noche de este viernes ingresará viento del sur, con condiciones de inestabilidad, lluvias y posible caída de granizo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 3 de octubre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado (eventualmente podríamos observar intervalos nubosos durante las primeras horas de la tarde), además, prevé que las temperaturas estarán entre 15 y 27°C, y con viento del norte de hasta 49 km/h.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.