Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de Conservación del Suelo en conmemoración de la fecha del fallecimiento, en 1960, del investigador estadounidense Hugh Hammond Bennett, pionero en promover la preservación de este recurso natural.

Internacional07/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
suelo 1
Imagen de archivo (ilustrativa)

1807 - RENDICIÓN INGLESA. El comandante inglés John Whitelocke firma la capitulación de las tropas con las que invadió Buenos Aires y Montevideo. Las autoridades criollas le dieron 48 horas para abandonar Buenos Aires y dos meses para salir de Montevideo.

1923 - PALACIO BAROLO. Se inaugura el Palacio Barolo, emblemático edificio de la Avenida de Mayo, diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti. Hasta 1930 fue el más alto de Sudamérica junto a su “gemelo”, que Palanti construyó en Montevideo. El edificio tiene analogías y referencias a la Divina Comedia, del poeta Dante Alighieri.

1940 - DORA BARET. Nace en la localidad cordobesa de Huerta Grande la actriz Dora Baret (Dora Carmen Barrera), ganadora de un premio Martín Fierro y un Konex, quien filmó 32 películas, entre ellas “Dar la cara” y “La Mary” y actuó en exitosos ciclos de televisión como Alta comedia, Bianca, Agustina y Romina.

1940 - RINGO STARR. Nace en la ciudad inglesa de Liverpool el músico y compositor Richard Starkey, popularmente conocido como Ringo Starr, baterista de la legendaria banda The Beatles, a la que se sumó en reemplazo de Pete Best. En 1965 recibió la Orden del Imperio Británico junto a los beatles John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.

1952 - BANANA PUEYRREDÓN. Nace en Buenos Aires el músico, cantante y compositor César “Banana” Pueyrredón, ganador de dos premios Prensario. Lleva publicados trece discos. Es el autor de “Conociéndote” y “No quiero ser tu amigo”, entre otras populares canciones. Es nieto del diplomático y dirigente radical Honorio Pueyrredón.

1957 - DEBUT DE PELÉ. A cuatro meses de cumplir 17 años, el delantero Pelé (Edson Arantes Do Nascimento) debuta en la selección de Brasil, en partido en el que perdió 2-1 con Argentina en el estadio Maracaná de Río de Janeiro por la Copa Roca. Pelé marcó el gol brasileño, con lo que se convirtió en el jugador más joven en debutar en la selección de Brasil y anotar en su presentación.

1963 - ARTURO ILLIA. El médico Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical del Pueblo, gana las elecciones presidenciales con el 25,15 % de los votos y una abstención del 19,1 % atribuida a la proscripción del peronismo y del “desarrollista” ex presidente Arturo Frondizi, derrocado por un golpe militar en marzo de 1962.

1985 - BORIS BECKER. A la edad de 17 años, el tenista alemán Boris Becker se convierte en el jugador más jóven en ganar el torneo de Wimbledon de 1985 al vencer al sudafricano Kevin Curren. Becker ganó 49 torneos individuales, entre ellos seis Grand Slam, y 15 en dobles, además de la Copa Davis de 1988 y 1989 con la selección alemana.

2009 - MICHAEL JACKSON. En el Staples Center de la ciudad estadounidense de Los Ángeles se realiza un concierto homenaje de cuerpo presente al cantautor y bailiarín Michael Jackson, el “rey del pop” fallecido el 25 de junio de 2009. Se calcula que el concierto fue visto por unos 2.500 millones de televidentes, la transmisión televisiva de mayor audiencia del mundo.

2014 - ALFREDO DI STEFANO. A los 88 años de edad muere en Madrid el ex delantero y ex entrenador argentino Alfredo Di Stéfano, estrella de River Plate, Millonarios de Colombia  y el Real Madrid español. Considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, ganó 31 torneos como jugador y entrenador.

2022 - CONSERVACIÓN DEL SUELO. Se celebra el Día Internacional de Conservación del Suelo en conmemoración de la fecha del fallecimiento, en 1960, del investigador estadounidense Hugh Hammond Bennett, pionero en promover la preservación de este recurso natural.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.