
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Ante la postura negativa del gobierno provincial a convocar por paritarias, el sindicato de municipales llama a sus secretarios generales para conformar un plenario y definir el plan de lucha.
Provincial07/07/2022Como ya fuera anunciado al conocerse los indicadores inflacionarios que advertían la pérdida de los salarios frente al aumento de precios, FESTRAM solicitó formalmente al Gobierno Provincial la reapertura de la Paritaria Municipal. Se manifestó que es impostergable que se adopten medidas para recomponer el salario de los trabajadores municipales y comunales, debido a la fuerte pérdida que vienen experimentando mes a mes.
Lamentablemente, el Gobierno Provincial no ha dado respuesta a través de la convocatoria al diálogo en la negociación paritaria, ámbito institucionalizado a tal efecto, en contrapartida con el Gobierno Nacional quien ya ha efectivizado adelantos en la paritaria nacional docente.
Pese a la predisposición de varios Intendentes y Presidentes Comunales, las negociaciones no pudieron seguir adelante pues el Gobierno Provincial coartó cualquier tipo de entendimiento al no convocar a Paritarias.
En un escenario de injustificados aumentos de precios que se llevan la mayor parte del salario de compañeros y compañeras, se decidió convocar a un Plenario de Secretarios/as Generales e iniciar un Plan de Lucha provincial que incluirá paro total de actividades y cortes de rutas en todo el territorio.
Fuente: www.municipales.org.ar
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.