Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial de la Población, instituido por las Naciones Unidas en 1989 con el objetivo de crear conciencia sobre las temáticas demográficas globales.

Internacional11/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
población
Imagen ilustrativa

1899 - FIAT. Se funda en la ciudad de Turín la Fabbrica Italiana Automobili Torino, conocida por su sigla FIAT, una de las grandes multinacionales del automóvil. La primera fábrica del mayor grupo industrial italiano tenía  12.000 metros cuadrados y en ella trabajaban 150 obreros.

1914 - ANÍBAL TROILO. Nace en Buenos Aires el bandoneonista, compositor y director de orquesta Aníbal Carmelo Troilo “Pichuco”, autor de 60 tangos, entre ellos ”Che bandoneón”, “Sur”, “María”, “Garúa” y “La última curda”. En su natalicio se celebra el Día del Bandoneón.

1934 - GIORGIO ARMANI. Nace en la ciudad italiana de Piacenza el diseñador de moda y empresario Giorgio Armani, dueño de una cadena de 350 tiendas de vestimenta y perfumes en todo el mundo. Fundó su emporio en 1974.

1979 - ESTACIÓN SKYLAB. Caen en territorio australiano los restos de la estación espacial estadounidense Skylab, una caída que no pudo ser controlada por la NASA. Australia le  impuso una multa de 400 millones de dólares “por arrojar basura en territorio público”. Una réplica de la Skylab se expone en el Museo Aeroespacial de Washington.

1986 - ENRIQUE VILLEGAS. A los 72 años de edad muere en Buenos Aires el pianista de jazz Enrique “Mono” Villegas, ganador de un premio Konex en 1985. “El Mono” tocó en el estadio de Vélez Sársfield ante más de 20.000 espectadores, un hito en la historia de los recitales de  jazz.


2006 - OSCAR MORO. A la edad de 58 años muere en Buenos Aires el músico y baterista Oscar Moro, uno de los miembros de la legendarias bandas Los Gatos y Serú Girán. Es considerado entre los mejores “bateros” argentinos. También actuó con León Gieco y con la banda de rock Riff.

2016 - JOE PERRY. En medio de un recital de la banda de rock Hollywood Vampires en Coney Island (Nueva York, EEUU), el guitarrista estadounidense Joe Perry sufre un infarto y cae sobre el escenario. Perry, ex miembro de Aerosmith, es considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.

2022 - DÍA DE LA POBLACIÓN. Se celebra el Día Mundial de la Población, instituido por las Naciones Unidas en 1989 con el objetivo de crear conciencia sobre las temáticas demográficas globales.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto