Un día como hoy

2010 - Con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, se aprueba la ley de “Matrimonio Igualitario” (26.618) entre parejas del mismo sexo, con lo que Argentina se convierte en el primer país de América Latina en habilitar ese derecho.

Internacional15/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lgtn ar
Imagen de archivo ilustrativa

1883 - BUENOS AIRES - ROSARIO.  Se hace la primera comunicación telefónica entre Buenos Aires y Rosario mediante el alambre del telégrafo que unía a ambas ciudades, distantes unos 360 kilómetros una de otra. Se hizo con teléfonos de fabricación alemana y fue la primera llamada efectuada en Sudamérica a esa larga distancia.

1900 - ENRIQUE CADÍCAMO. Nace en la ciudad bonaerense de Luján el compositor y poeta Enrique Cadícamo, autor de unos 200 tangos, entre ellos los famosos “Anclao en París”, “Nostalgias” y “Nunca tuvo novio”. Fue declarado Personalidad Emérita de la Cultura argentina y Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Recibió el Konex de Platino en 1985.

1930 - SELECCIÓN ARGENTINA. El equipo “albiceleste” debuta en el Mundial de Uruguay 1930, el primero de la historia, con una victoria por 1-0 ante Francia en partido disputado en Montevideo. Luis Monti marcó el gol argentino, el primero en un torneo mundialista.

1954 - MARIO KEMPES. Nace en la ciudad cordobesa de Bell Ville el exdelantero, entrenador y comentarista deportivo Mario Alberto Kempes, campeón con la selección en el Mundial de Argentina ‘78, en el que fue el máximo goleador. Brilló en el Valencia español y en River Plate. “El matador” jugó 649 partidos y convirtió 357 goles.

1997 - GIANNI VERSACE. El diseñador de moda italiano Gianni Versace es asesinado a la edad de 50 años en su mansión Villa Casa Casuarina, en Miami Beach (Florida, EEUU). El autor del crimen fue Andrew Cunanan, un asesino serial que era buscado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense.

2009 - ESTUDIANTES COPERO. Con Alejandro Sabella como director técnico, Estudiantes de La Plata gana su cuarta Copa Libertadores de América al vencer por 2-1 a Cruzeiro de Brasil en el estadio Mineirão de Belo Horizonte. Los goles del “pincha” los marcaron Gastón Fernández y Mauro Boselli. Henrique anotó el gol del equipo brasileño.

2012 - GANGNAM STYLE. El rapero surcoreano PSY publica un video con la canción Gangnam Style, que en pocos días marcó un récord en su canal de YouTube: más de 2.800 millones de reproducciones. El récord se mantuvo hasta el 10 de julio de 2017, cuando fue superado por See You Again, canción de Wiz Khalifa junto con Charlie Puth, que llegó a más de 2.900 millones de reproducciones.

2010 - MATRIMONIO IGUALITARIO. Con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, se aprueba la ley de “Matrimonio Igualitario” (26.618) entre parejas del mismo sexo, con lo que Argentina se convierte en el primer país de América Latina en habilitar ese derecho.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.