Un día como hoy

2003 - El presidente Néstor Kirchner deroga el decreto del exmandatario Fernando De la Rúa que prohibía las extradiciones de acusados por delitos de represión cometidos durante la última dictadura cívico militar.

Internacional25/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor kirchner

1945 - JUAN C. CÁRDENAS. Nace en la ciudad de Santiago del Estero el exdelantero y entrenador Juan Carlos Cárdenas, uno de los grandes ídolos de Racing Club. Fue el autor del gol ante el Celtic de Glasgow escocés que le dio a Racing la Copa Intercontinental de clubes en 1967, en partido desempate en el estadio Centenario de Montevideo con victoria de “la Academia” por 1-0.

1946 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza una bomba nuclear en el atolón de Bikini, cerca de las islas Marshall, en el océano Pacífico, la primera que se detona en el mar. La explosión lanzó al aire dos millones de toneladas de agua, arena y coral pulverizados. Fue “el primer desastre nuclear del mundo”, dijo el científico estadounidense Glenn Seaborg, Nobel de Química de 1951.

1978 - LOUISE BROWN. Mediante una operación de cesárea, nace en el Royal Oldham Hospital de Manchester (R. Unido) la bebé Louise Brown, la primera persona concebida con un proceso de fecundación ”in vitro”, fuera del útero materno. Louise,  “primer bebé de probeta del mundo”,  fue sometida a 63 pruebas para comprobar que su estado de salud era “normal”.

1995 - OSVALDO PUGLIESE. A la edad de 89 años muere en Buenos Aires el pianista, compositor y director de orquesta Osvaldo Pugliese, una de las grandes figuras del tango.   En 1986 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

2003 - NÉSTOR KIRCHNER. El presidente Néstor Kirchner deroga el decreto del exmandatario Fernando De la Rúa que prohibía las extradiciones de acusados por delitos de represión cometidos durante la última dictadura cívico militar.
 
2010 - WIKILEAKS.  La organización mediática internacional Wikileaks, fundada por el programador australiano Julian Assange, publica más de 90.000 documentos confidenciales del Pentágono de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán, entre ellos ataques a civiles por parte de tropas estadounidenses y de países aliados.

2013 - LEÓN FERRARI. A los 92 años muere en Buenos Aires el artista plástico León Ferrari, cuya obra refleja un legado en rechazo a las guerras, los abusos de poder y toda forma de intolerancia social.  Fue uno de los cinco artistas plásticos más desafiantes e importantes del mundo, afirmó el diario estadounidense The New York Times.

2022 - MUJER AFRODESCENDIENTE. Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora instituido en Santo Domingo el 25 de julio de 1992 en una asamblea de afrodescendientes de 32 países americanos destinada a denunciar el racismo y el sexismo al que son sometidas y promover estrategias para erradicar esos males.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.