Un día como hoy

2003 - El presidente Néstor Kirchner deroga el decreto del exmandatario Fernando De la Rúa que prohibía las extradiciones de acusados por delitos de represión cometidos durante la última dictadura cívico militar.

Internacional25/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nestor kirchner
Néstor kirchner

1945 - JUAN C. CÁRDENAS. Nace en la ciudad de Santiago del Estero el exdelantero y entrenador Juan Carlos Cárdenas, uno de los grandes ídolos de Racing Club. Fue el autor del gol ante el Celtic de Glasgow escocés que le dio a Racing la Copa Intercontinental de clubes en 1967, en partido desempate en el estadio Centenario de Montevideo con victoria de “la Academia” por 1-0.

1946 - BOMBA ATÓMICA. Estados Unidos lanza una bomba nuclear en el atolón de Bikini, cerca de las islas Marshall, en el océano Pacífico, la primera que se detona en el mar. La explosión lanzó al aire dos millones de toneladas de agua, arena y coral pulverizados. Fue “el primer desastre nuclear del mundo”, dijo el científico estadounidense Glenn Seaborg, Nobel de Química de 1951.

1978 - LOUISE BROWN. Mediante una operación de cesárea, nace en el Royal Oldham Hospital de Manchester (R. Unido) la bebé Louise Brown, la primera persona concebida con un proceso de fecundación ”in vitro”, fuera del útero materno. Louise,  “primer bebé de probeta del mundo”,  fue sometida a 63 pruebas para comprobar que su estado de salud era “normal”.

1995 - OSVALDO PUGLIESE. A la edad de 89 años muere en Buenos Aires el pianista, compositor y director de orquesta Osvaldo Pugliese, una de las grandes figuras del tango.   En 1986 fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

2003 - NÉSTOR KIRCHNER. El presidente Néstor Kirchner deroga el decreto del exmandatario Fernando De la Rúa que prohibía las extradiciones de acusados por delitos de represión cometidos durante la última dictadura cívico militar.
 
2010 - WIKILEAKS.  La organización mediática internacional Wikileaks, fundada por el programador australiano Julian Assange, publica más de 90.000 documentos confidenciales del Pentágono de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán, entre ellos ataques a civiles por parte de tropas estadounidenses y de países aliados.

2013 - LEÓN FERRARI. A los 92 años muere en Buenos Aires el artista plástico León Ferrari, cuya obra refleja un legado en rechazo a las guerras, los abusos de poder y toda forma de intolerancia social.  Fue uno de los cinco artistas plásticos más desafiantes e importantes del mundo, afirmó el diario estadounidense The New York Times.

2022 - MUJER AFRODESCENDIENTE. Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora instituido en Santo Domingo el 25 de julio de 1992 en una asamblea de afrodescendientes de 32 países americanos destinada a denunciar el racismo y el sexismo al que son sometidas y promover estrategias para erradicar esos males.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.