
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




El gobernador Omar Perotti y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron el convenio con la cartera educativa de Nación. “Para nosotros la educación es una prioridad”, manifestó el mandatario santafesino durante la rúbrica.
Provincial28/07/2022
Daniel Espinoza


El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y la ministra de Educación, Adriana Cantero, firmaron este miércoles un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para implementar la extensión horaria en las escuelas primarias de la provincia a partir del 1° de agosto.
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “para nosotros la educación es una prioridad definida desde el primer día de gestión, definida en el deseo de que todos nuestros chicos y chicas estén en la escuela aprendiendo. Eso significó una búsqueda de cada uno de ellos casa por casa, desde la sala de 4 años, que se universalizó por primera vez”, dijo el mandatario.
Y agregó: “Poder generar una extensión horaria para que esos objetivos se cumplan, es el elemento común de trabajo con el Ministerio a nivel nacional. Es el deseo, en esta primera instancia, con nuestras escuelas rurales, de alta valoración por lo que significa para la provincia de Santa Fe, el desarrollo agropecuario, agroindustrial y agroalimentario, que tiene en esas escuelas una formación esencial para el futuro del desarrollo de nuestra provincia y el país”.
“Es importante -continuó Perotti- tener la colaboración de todos los docentes para este esfuerzo y de todos los padres deseosos de que sus hijos aprendan más. Tener más horas significará tener más días, la posibilidad de formar y acompañar en cada uno de los trayectos escolares de la mejor manera. Para eso se necesita tiempo y el tiempo de los chicos en la escuela consideramos que es el mejor, formados de la mejor manera para ingresar al mundo laboral y seguir estudiando una carrera universitaria”, finalizó el gobernador.
En tanto, el ministro Perczyk detalló que “el objetivo es llegar a que los chicos argentinos tengan al menos 25 horas de clases. Creemos que el mejor lugar para nuestros chicos es la escuela y en ella reforzar la enseñanza y el aprendizaje de lengua y matemática. Son dos áreas del conocimiento que permiten comprender y aprender otras cuestiones de la vida diaria”.
“Hoy dimos un paso importante, que no se hizo antes. En un momento tan difícil de la Argentina decidimos hacer una inversión grande para que nuestros chicos tengan más horas y más enseñanza en la escuela”, finalizó el ministro de Educación de la Nación.
Por su parte, la ministra Adriana Cantero indicó que “estamos pensando en la universalidad de la extensión de la jornada en el nivel primario porque definimos la trayectoria escolar obligatoria como única; comienza con el ingreso temprano en el nivel inicial, fortalece los aprendizajes elementales en la escuela primaria y define para la escuela secundaria, una escuela de avance continuo. Este fortalecimiento de la escuela primaria, una escuela que hace muchísimos años que no se mira en la Argentina, con más tiempo puesto al servicio de que podamos fortalecer esos aprendizajes fundamentales, es un pilar que nosotros queremos sostener y proyectar”, manifestó la funcionaria.
Participaron también de la actividad, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, el asesor de la cartera educativa nacional, Mario Caputo; y la secretaria provincial de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

Detalles de la ampliación:
La propuesta de extensión horaria está enmarcada en las resoluciones 423 y 426 del Consejo Federal de Educación, en las cuales se expresan los "Lineamientos Estratégicos para la República Argentina 2022-2027".
La resolución general para la jornada extendida se aprobó durante la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo el 22 de junio en Rosario. A partir de allí, quedó abierta la puerta a que cada provincia suscriba los acuerdos bilaterales con el gobierno nacional.
En el caso de Santa Fe, el Gobierno Nacional comprometió el financiamiento del 80% por un plazo de cinco años, el equivalente a $43.535.343,51 mensual. El otro 20% corre por cuenta de la provincia.
De este modo, provincia y Nación se comprometen a implementar la extensión horaria para avanzar hacia la universalización de la jornada completa o extendida en las escuelas primarias, o bien adoptar la modalidad de extensión horaria que las lleve a un mínimo de 25 horas semanales como estrategia escalonada.
La extensión horaria será destinada prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







