Un día como hoy

1914 - Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia. La llamada “Gran Guerra” dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados.

Internacional28/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1 guerra m
Imagen de archivo de la "Gran Guerra"

1750 - JOHANN S. BACH. A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.

1872 - SOCIEDAD CIENTÍFICA. Se funda en Buenos Aires la Sociedad Científica Argentina, cuyo primer presidente fue Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado en una universidad argentina.

1903 - SILVINA OCAMPO. Nace en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, considerada una autora fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984 y el de Honor de la SADE de 1992.

1914 - 1° GUERRA MUNDIAL. Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia. La llamada “Gran Guerra” dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados.

1936 - NORBERTO GALASSO. Nace en Buenos Aires el escritor e historiador Norberto Galasso, autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones. Fue declarado “Embajador de la cultura popular argentina” en 2004.

1954 - HUGO CHÁVEZ. Nace en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.

1955 - UBALDO SACCO. Nace en la ciudad de Buenos Aires el boxeador Ubaldo Néstor Sacco, excampeón mundial de la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo.

1977 - EMANUEL GINOBILI. Nace en la ciudad de Bahía Blanca el exbasquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más destacados en la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas para los San Antonio Spurs. Con la selección argentina ganó la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis en 2002 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

2022 - GENDARMERÍA NACIONAL. Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional en conmemoración de la fecha de 1938 en la que se creó la fuerza de seguridad destinada a controlar las zonas de frontera argentinas.

2022 - CONTRA LA HEPATITIS. Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en conmemoración del natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina 1976, quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra esa enfermedad del hígado.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

Lo más visto
nub pla

Miércoles parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.